El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
El Segundo Seminario Internacional de Tecnología Educativa 2025, realizado de manera virtual, reunió a docentes de diversas instituciones educativas, incluidos miembros de la red CINTANA Education, con el fin de explorar cómo la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), puede mejorar la calidad educativa.
Durante la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacó la importancia de integrar la tecnología de manera ética y responsable en el ámbito educativo.
“Estamos convencidos de que la inteligencia artificial, adecuadamente utilizada con ética y responsabilidad, es una herramienta fundamental que fortalecerá enormemente la capacidad de enseñanza y aprendizaje”, expresó el Dr. Petersen.
El Dr. Alfonso Petersen Farah y Mtro. José Humberto López Gómez.
Preparando a los docentes para el futuro
El seminario proporcionó a los docentes herramientas tecnológicas clave para mejorar sus métodos de enseñanza y enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes.
Los organizadores destacaron la necesidad de preparar a los educadores para integrar tecnologías avanzadas, asegurando así una educación de alta calidad, alineada con los retos del futuro.
Compromiso con la calidad y el futuro educativo
Este evento sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre docentes y expertos en tecnología educativa y marcó un paso crucial hacia un futuro más tecnológico, accesible e incluyente en la educación, donde los avances tecnológicos puedan ser aprovechados para fortalecer el proceso educativo en todos los niveles.
Docentes y expertos participaron en las ponencias.
Ponencias destacadas
Estas fueron las ponencias más relevantes que se presentaron durante el seminario:
Galería de fotos
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.
Con el aumento de las temperaturas, es fundamental extremar precauciones, especialmente en los objetos que se dejan dentro del coche, ya que pueden provocar hasta incendios.