Desde su fundación, la Autónoma ha contribuido en la formación de miles de jaliscienses; además que ha aportado en el impulso de sectores estratégicos para el Estado.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.
El Rector Lic. Antonio Leaño Reyes asistió al evento donde se firmó el pacto, que fue encabezado por la Alcaldesa de la Ciudad, Verónica Delgadillo.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Cónsul General del Japón en León, Guanajuato, entregó un reconocimiento a la institución por sus aportes a las alianzas por la educación.
La UAG es sede del Primer Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”; inaugura el evento el Secretario de Salud, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez.
El diagnostico de esta neurodivergencia necesita de un especialista que entienda la naturaleza neurológica con empatía e inteligencia emocional, aseguró experta.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
Más de 380 estudiantes participan en un evento que busca fomentar el gusto por las matemáticas y carreras de ciencia y tecnología.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
Los aportes que las organizaciones dan en relación con su comunidad son pilares en su crecimiento, prestigio y demostrar su compromiso, aseguró experto.
Además del uso de la tecnología, este nuevo espacio fomenta el trabajo colaborativo, una habilidad esencial para los profesionales de la salud.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Analicemos qué trae para el comercio internacional y los aliados comerciales estas decisiones.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.
Docentes del Sistema Educativo de la UAG obtuvieron la certificación internacional TESOL.
La UAG celebró su tradicional Viacrucis de Estampas Vivientes como parte de la Semana Santa y su 90 aniversario, con la participación de estudiantes y comunidad universitaria.
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El grupo tuvo dos presentaciones, en el Auditorio “Dr. Luis Garibay” y la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, donde interpretaron icónicas piezas de la música clásica.
En el marco de los festejos, el Club de Jubilados de la institución y la Dirección de Asistencia Social realizaron diversas actividades al aire libre.
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Más de 120 estudiantes, profesores y colaboradores de Ciencias de la Salud participaron en actividades de integración con niños del CRIT.
Los impuestos y subsidios a los productos netos representaron el 6.2% del PIB de México en el año 2023, es por ello tan importante que se cumplan estas responsabilidades.
El evento preparó a los alumnos de Ingeniería de Software y Minería de Datos para sus prácticas profesionales, brindándoles herramientas clave para destacar en un entorno competitivo.
Representantes de la institución participan en esta reunión, donde se comparten buenas prácticas para las instituciones educativas.
Exalumnos de la Autónoma se reunieron para conocer más sobre el proyecto de UAG Alumni.
El éxito en el mundo de las ventas no es producto del azar, sino de la constancia, la estrategia y un enfoque centrado en el cliente.
La red de egresados de la Universidad Autónoma de Guadalajara continúa con su expansión.
Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo.
Los alumnos de la UAG desarrollaron un proyecto que busca ayudar a las personas que sufren de discapacidad visual.
Este avance, patentado tras 10 años de investigación, ofrece un tratamiento más preciso y menos invasivo para combatir el glioblastoma, un agresivo cáncer del cerebro.
Se realizó la develación de placas de los nuevos aliados a este centro de investigación de la UAG.