
En el marco de su 90 aniversario, la institución festejó a lo grande el 23 de Octubre, una fecha en la que la universidad fortalece su identidad, tradición y rica historia.


En esta institución se realizó la ceremonia que cancela el timbre postal especial del 95 aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.


Con un mensaje lleno de gratitud y orgullo, el Lic. Antonio Leaño Reyes encabezó la celebración del Día del Médico en la UAG, donde se rindió homenaje a quienes hacen de la medicina una vocación de servicio, entrega y amor por la vida.


Este reconocimiento se entrega a las empresas e instituciones que priorizan el bienestar integral de los trabajadores y fortalecen la cultura de la legalidad.


El acuerdo impulsa el trabajo en conjunto para la realización de proyectos académicos, científicos, tecnológicos y sociales.


Este gran encuentro se desarrollará del 5 al 7 de noviembre en Ciudad Universitaria, en donde se presentarán diversas actividades.


La compatibilidad genética determina quién puede donar médula ósea, pero gracias a campañas nacionales e internacionales, cada vez más pacientes encuentran una segunda oportunidad de vida.


Cada donación de sangre puede marcar la diferencia, pero en el caso de los grupos raros, puede ser la única esperanza de vida para un paciente.


Conocer las diferencias entre ambos procedimientos, los usos médicos y las precauciones necesarias permite tomar decisiones informadas y contribuir de manera segura a la salud de otros.


La Mtra. Ana Claudia Agraz representó a la Universidad Autónoma de Guadalajara en un foro que reunió a expertos internacionales sobre educación continua en la era digital.


Experto imparte conferencia a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


Este programa te prepara para liderar proyectos tecnológicos, impulsar la innovación en las organizaciones y desarrollar habilidades estratégicas en un entorno digital en constante evolución.


Gracias a su modalidad flexible, los egresados amplían sus oportunidades laborales y se posicionan como líderes comprometidos con la calidad educativa.


Los profesores de la licenciatura de Relaciones Internacionales compartieron distintos puntos sobre algunas de las situaciones que se están llevando a cabo en la comunidad internacional.


Mantener una buena salud bucal no solo garantiza dientes y encías saludables, sino que también influye directamente en la salud del corazón.


La académica de la UAG recibió la distinción en la celebración del Día Nacional del Arquitecto 2025, realizada en el Teatro Degollado.


El “shutdown” implica que diversos servicios que presta el gobierno federal de EU se vean afectados.


El conjunto de la UAG sigue en el primer lugar del Grupo Bajío en la ONEFA.


La UAG invita al parque temático que celebra el Día de Muertos, que se realizará el próximo jueves 30 de octubre en Ciudad Universitaria.


El conjunto de la UAG se afianzó como líder en el Grupo Bajío de la ONEFA.


Este evento marca el inicio de las celebraciones por el Día del Estudiante Autónomo, que se celebra cada 23 de Octubre.


El concurso fue organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco.


Es capitán del equipo de la Liga Mayor de los Tecos y estudia la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).


En el marco de la celebración del Día del Estudiante Autónomo, clubes estudiantiles invitaron a nuevos miembros.


El evento acercó a los estudiantes del Colegio Lomas del Valle al bachillerato, promoviendo integración, liderazgo y pertenencia a una comunidad de alto rendimiento.


El Ing. René Calderón Bujdud, presidente de RECAL, fue galardonado por su trayectoria y contribución al desarrollo de la industria mexicana.


Esta actividad despertó emociones y recuerdos de los egresados que participaron en el evento.


Esta nueva representación fortalece la presencia de la Asociación de Egresados en Europa.


Es Vocal Generosidad de la Mesa Directiva del Capítulo UAG Alumni Derecho.


Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.


Los avances fueron del Grupo de Materiales y Fenómenos de Superficie de la UAG en colaboración con el CRT en el VI Simposio Internacional del Agave en Monterrey.


En la ceremonia "Dr. Tetsuya Ogura Fujii", la UAG premió el esfuerzo de quienes ponen en alto el nombre de la institución con sus aportaciones a la ciencia.


La innovación biotecnológica aprovecha bacterias benéficas para controlar hongos fitopatógenos, especialmente en fresas, lo que reduce el uso de químicos y fortalece las prácticas agrícolas sostenibles.