Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

La transición energética aun tardará años: experto.

Así lo afirmó el Mtro. Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), durante conferencia a estudiantes de Posgrado de la UAG.

Por: Alfredo Arnold
21/Mar/2024
la transicion energetica aun tardara años experto

Se impartió una conferencia sobre transición energética en la UAG.

 

La transición energética global tardará varios años. Se necesita mucho dinero, algunos expertos calculan que costaría de tres a cuatro trillones de dólares para los próximos seis años. En la actualidad, el 70 por ciento de energía en el mundo viene de fuentes no renovables y no es posible cerrar las refinerías que la producen.

 

Así lo afirmó el Mtro. Guillermo García Alcocer, durante la conferencia magistral que impartió a estudiantes de la Maestría en Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

García Alcocer fue presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), trabajó en la Secretaría de Hacienda y en la Secretaría de Energía y fue galardonado con el Premio Banamex de Economía. Hoy es asesor en materia energética de varias empresas y organismos públicos nacionales y extranjeros.

 

¡Te podría interesar!

UAG

Mtro. Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía y consultor en materia energética.

Oportunidad mexicana

 

En la conferencia “Oportunidad para la transición energética en México”, dijo que el país está en posibilidad de convertirse en una potencia del sector, sobre todo ahora con el nearshoring, pero es necesario que los particulares llenen el espacio que la Comisión Federal de Electricidad, a pesar de un gran esfuerzo, no ha podido satisfacer.

 

También existen necesidades, por ejemplo, de agua, telecomunicaciones, fibra óptica, carreteras, recursos humanos especializados, seguridad, telecomunicaciones y promoción, en lo cual los estados del norte del país están más activos que los del centro o los del sureste.

 

Necesidad de inversión

 

En México existe una gran necesidad de inversión en generación energética, mínima de ocho puntos del PIB. Requerimos producir 92.9 gigawatts y sólo se producen 17 GW. México se clasifica como “críticamente insuficiente” en metas ambientales.

 

Afirmó que el tema energético está ligado a la materia medioambiental, a la urgencia de electrificar todo para reducir la huella de carbón.

 

Actualmente la tendencia en materia de energía es:  

  • 1.- A la automatización y uso de la Inteligencia Artificial.
  • 2.- Electrificación de “usos finales”, como la medicina, los servicios y el transporte ligero; todavía no existe tecnología eléctrica para mover motores muy pesados, como los grandes aviones o maquinaria industrial.
  • 3.- Electromovilidad, como los autos eléctricos.
  • 4.- Descarbonización, por ejemplo, el uso del hidrógeno aun con el problema de su explosividad ya que es la molécula más pequeña que se conoce, por lo tanto, es muy volátil y difícil de controlar con seguridad.

 

El almacenamiento va a ser un tema muy importante, ya que también hay una tendencia hacia la descentralización mediante el uso de generadores propios y techos solares, por ejemplo. La eficiencia energética, suficiente, barata y limpia, es un asunto que determina las políticas públicas y privadas.

 

Al final de la conferencia, el director de Posgrados en Computación y Energía de la UAG, Mtro. Alejandro Solís, entregó un reconocimiento al Mtro. Guillermo García Alcocer.

¡Te podría interesar!

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Posgrados UAG
Maestría en Energía Renovable
MÁS NOTICIAS
Tecos, listo para una nueva semana en el futbol americano de la ONEFA

Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.

Realizan Segundo Seminario Internacional de Tecnología Educativa 2025

El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Viven una experiencia inmersiva en el Tequila Lab

Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.

La UAG participa en conmemoración del Día Internacional del Agua

La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria