Conocer esta norma mexicana de seguridad en el trabajo puede ayudar a las empresas y personas a mejorar su calidad, acceder a mejores sueldos y puestos de trabajo.
El sector laboral actual, desde el industrial hasta público, se han vuelto complejos. El gobierno y el mercado laboral exigen de las organizaciones calidad, seguridad, beneficios y respeto por los derechos humanos más fundamentales. Para cuidar de estos, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) creó una norma que protege la seguridad y la salud en el trabajo conocida como Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS.
Según el Mtro. Alejandro Solís Tenorio, Director de la Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad para la Innovación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el conocer y cumplir esta norma trae beneficios a las empresas y trabajadores.
El sector laboral está sujeto a cambios a gran velocidad, situación que es difícil de asimilar por parte de las organizaciones y colaboradores a la ve; para ello se creó un sistema para medir esta calidad, los cambios y riesgos, apuntó.
Esta norma aborda factores de riesgos psicosocial que tienen que ver con:
“Se trata de situaciones en el espacio laboral que pueden dañar la salud física y mental de los trabajadores. Afectan los derechos fundamentales del trabajador”, dijo el Mtro. Solís Tenorio.
El beneficio de cumplir la norma es la certidumbre, tanto a la cadena productiva como al mercado laboral, sobre las condiciones para trabajar en estas empresas, “no es un sinónimo de Best Place to Work, pero la norma te hace auditable, hay una aproximación interesante a mejorar las condiciones para trabajar lo que hace atractivo a quien la aplica para laborar”, indicó el especialista.
El cumplimiento de la Norma 035 trae beneficios para las empresas, como:
“Además, las empresas estarán obligadas a cumplir esta norma, documentar los factores como las acciones encaminadas a mitigar el riesgo en el trabajo e incluso remediarlas. Tener expertos que generen esta documentación”, comentó.
Precisamente la oportunidad para los egresados en Maestría en Sistemas de Gestión de Calidad para la Innovación existe una oportunidad para que las empresas puedan cumplir con la NOM-035.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.