Empresas como Foxconn, que desarrollan esa tecnología, vienen al país y será la oportunidad para crecer en competitividad e innovación, ya que hay un déficit de profesionales en el mercado.
Foxconn construirá una fábrica de semiconductores en Jalisco y promete ser la más grande del mundo, la cual estará especializada en ensamblar chips GB200 Blackwell, de NVIDIA, para servidores de Inteligencia Artificial (IA).
Esto representa una gran oportunidad para el estado y el país en temas de competitividad e innovación. Además, se abrirán puestos de trabajo para ingenieros especialista en diversas áreas, como IA, datos, ciencias computacionales y manufactura, entro otros.
Además, esta nueva planta traerá más beneficios, como el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Jalisco y la posible llegada de más empresas proveedoras.
Demanda en la industria
Para el Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y experto en Inteligencia Artificial, esto es un momento significativo y demuestra la importancia de la IA en el mundo.
La demanda de ingenieros expertos en IA crecerá en los próximos años.
Dicha tecnología se desarrolla a una velocidad imparable, revoluciona la industria, los negocios, construcción, servicios, investigación, comunicación, medicina, entretenimiento, educación y emprendimiento, afirmó el académico de la UAG.
Estos sectores la utilizan para acelerar, automatizar, precisar tareas y resolver problemas, precisamente estos avances pronto demandarán cada vez más profesionales capaces de perfeccionar esta tecnología hasta niveles inimaginables.
Según el Dr. Alvarado Rodríguez, la IA ha dejado de ser solo un tema futurista y ha comenzado a integrarse de manera tangible en nuestras vidas.
“La IA, aunque sigue en desarrollo, ya está mostrando habilidades que igualan o superan a los humanos en tareas específicas”, señaló.
Más oportunidades
La llegada de empresas de semiconductores impulsará las oportunidades laborales.
Con la llegada de la nueva fábrica de semiconductores y la expansión en el uso de la IA, explicó el académico de la UAG, se abrirán oportunidades laborales para los ingenieros.
“Se calcula que solo en esta área se requerirán más de 500 ingenieros especializados, y es ahí donde la UAG busca contribuir” , refirió.
“Existe una gran demanda de ingenieros especializados en IA, y la UAG se está preparando para satisfacer esta necesidad. Empresas como Oracle, Intel y Foxconn están buscando ingenieros en IA, y el déficit de profesionales capacitados en esta área es una oportunidad para los estudiantes y egresados”.
Respuestas a la industria
En ese contexto, la UAG está trabajando para mantenerse a la vanguardia, integrando los últimos avances en IA en sus programas académicos y en la investigación aplicada.
La UAG ha establecido alianzas estratégicas con empresas tecnológicas como Intel, CISCO, IBM y Oracle, entre otras, que ya están demandando profesionales altamente capacitados en IA.
Galería de Fotos
La iniciativa busca fortalecer las competencias de los alumnos, ofrecer certificaciones y consolidar a la UAG como líder en resolución alternativa de conflictos.
El Director del Instituto Jalisco de Salud Mental y Adicciones recomendó concienciar a la población sobre el trastorno y es que 3.6 millones de adultos del país la han padecido por diversas causas.
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.