Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Crece depresión en México; sensibilización es clave para tratarla

El Director del Instituto Jalisco de Salud Mental y Adicciones recomendó concienciar a la población sobre el trastorno y es que 3.6 millones de adultos del país la han padecido por diversas causas.

Por: Arturo Padilla
28/Abr/2025

Los trastornos depresivos han aumentado en México y el Mundo, especialmente después de la pandemia del Covid-19. En 2023, el País experimentó un aumento notable en los casos de depresión, duplicándose la prevalencia de este trastorno desde 2019.

 

El aumento de la depresión estuvo vinculado a un incremento del 24 por ciento en los suicidios durante los últimos tres años, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicadas en su informe Health at a Glance 2023.

 

Estas cifras las presentó el Dr. Sergio Javier Villaseñor Bayardo, Director del Instituto Jalisco de Salud Mental y Adicciones, durante la conferencia “Depresiones Difíciles de Tratar”, durante el 1er Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental” SALME, realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

crece depresion

La depresión creció en el Mundo después de la pandemia del Covid-19.

Aumento de trastornos depresivos

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, 3.6 millones de adultos en México padecieron depresión, lo que representa el 16 por ciento de la población adulta. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir depresión que los hombres, especialmente en los grupos de edad de 40 a 49 años y 50 a 59 años.

 

Además, reportaron sentir síntomas depresivos durante más días que sus contrapartes masculinas.

 

Tratamientos y su evolución

 

El Dr. Villaseñor Bayardo compartió que los tratamientos para los trastornos depresivos han evolucionado con medicamentos que han incrementado su eficacia al incluir múltiples mecanismos de acción. Sin embargo, aproximadamente un 30 por ciento de los pacientes no responden bien a los medicamentos antidepresivos.

 

¡Conoce más de nuestro programa!

Dr Sergio Javier Villaseñor Bayardo

Dr. Sergio Javier Villaseñor Bayardo.

Se han desarrollado estrategias para mejorar la respuesta de los pacientes, como el uso de antipsicóticos en dosis bajas, combinados con antidepresivos. Estos medicamentos ayudan a los pacientes a responder mejor y más rápidamente al tratamiento.

 

Uso de antipsicóticos

 

Aunque los antipsicóticos a veces se consideran malos debido al prejuicio que genera su nombre, lo importante es el mecanismo de acción y la dosis. Se han utilizado medicamentos como Aripiprazol y Brexpiprazol, que son eficaces en dosis bajas para tratar depresiones difíciles de manejar.

 

Prejuicio sobre los antidepresivos

Y es que, existe prejuicio social hacia los antidepresivos, ya que muchas personas temen que los medicamentos les causen dependencia o los conviertan en "zombis". El experto explicó que, en realidad, los antidepresivos no producen dependencia ni alteran tanto al paciente si se usan correctamente, adaptados a cada tipo de depresión.

 

Recomendaciones

 

El Dr. Villaseñor Bayardo recomendó sensibilizar a la población sobre el trastorno depresivo, destacando que es una enfermedad grave, incapacitante y crónica. Aconsejó que las personas que presenten síntomas de depresión busquen orientación y diagnóstico adecuado para obtener el tratamiento adecuado.

 

Tratamiento integral

 

Además del tratamiento farmacológico, también recomendó el acompañamiento psicológico como parte de un tratamiento integral que combine la psicoterapia y la psicofarmacología.

 

Síntomas de la depresión

UAG

La conferencia se realizó durante el Congreso de Salud Mental realizado en la UAG.

Principalmente, la depresión presenta los siguientes síntomas:

  • Falta de motivación.
  • Pérdida del disfrute por la vida: las cosas dejan de causar interés o placer.
  • Humor triste constante.
  • Cuando estos tres síntomas se presentan en conjunto, son una señal clara de que puede existir un trastorno depresivo.

Síntomas adicionales que pueden acompañar a la depresión:

  • Falta de energía.
  • Alteraciones en el ciclo de sueño o vigilia.
  • Insomnio (dificultad para dormir).
  • Hipersomnia (exceso de sueño).
  • Cambios en el apetito.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Problemas cognitivos.
  • Dificultad para recordar cosas.
  • Olvidos frecuentes.
  • Distracción constante.
  • Problemas de concentración.
  • Sensación de minusvalía.
  • Sentimientos de culpa.
  • Sentimiento de soledad.
  • Creencia de que merecen un castigo.

Consecuencias de no tratarse:

  • El cuadro depresivo puede evolucionar hacia ideas paranoides.
  • En casos crónicos y sin atención adecuada, puede presentarse psicosis.

 

Importancia de superar prejuicios

 

Por último, el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental instó a la población a abrir la mente y a superar prejuicios sobre los problemas de salud mental, destacando que existen muchas opciones preventivas y terapéuticas eficaces, como las que ofrece el Instituto Jalisco de Salud Mental y Adicciones.

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias Sociales Económico y Administrativas
Lic. en Psicología
Vinculación
MÁS NOTICIAS
Fortalecen formación con diplomado sobre medios alternos de solución de conflictos

La iniciativa busca fortalecer las competencias de los alumnos, ofrecer certificaciones y consolidar a la UAG como líder en resolución alternativa de conflictos.

Estudiantes de la Maestría en Procesos del Tequila conocen más sobre fermentación

Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.

El Parkinson: más allá del temblor

Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

UAG impulsa el liderazgo académico en Latinoamérica con su primer Seminario Internacional de Educación Superior

En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria