Desde el 2018 la UAG trabaja de la mano con este organismo.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó la firma del acta en donde se crea el Comité de Gestión por Competencias dentro del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para el diseño de Estándares que respondan a las necesidades de establecer y certificar ciertas capacidades y habilidades de la comunidad UAG y del público en general.
Desde el 2018 la UAG es una Entidad de Certificación y Evaluación acreditada por el CONOCER para capacitar, evaluar y certificar la competencia laboral de las personas y para acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes.
Con la creación del Comité de Gestión por Competencias, la UAG adquiere la facultad de crear y desarrollar nuevos Estándares, además de ofrecer a la comunidad certificaciones innovadoras para su desarrollo profesional.
Durante la ceremonia, el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de esta casa de estudios, dijo que, en los 87 años de vida de la UAG, esta institución ha generado vínculos estrechos con instituciones y organismos educativos que han sido un apoyo en la formación de los estudiantes y la comunidad.
Agregó que la creación del Comité de Gestión por Competencias permitirá crear novedosos Estándares con el sello UAG, que atenderán las necesidades de la región y del País; reiterando el compromiso de poner en alto la alianza CONOCER-UAG para contribuir al fortalecimiento de la productividad de la nación.
En la firma del acta, vía virtual estuvo presente el Mtro. Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, Director General de CONOCER, quien afirmó que sumar a instituciones educativas, como la UAG, ayuda a este organismo a crear nuevos Estándares de calidad que impacten positivamente en la sociedad.
Agregó que la educación es una aliada en el progreso de México, ya que a través de las aulas se prepara a los líderes del futuro.
Por último, agradeció a las autoridades universitarias, encabezadas por el Lic. Leaño Reyes, por impulsar la creación de dicho comité del CONOCER.
El Lic. Antonio Leaño del Castillo Vicerrector General de la UAG fue el encargado de dar lectura a la placa que acredita la conformación del Comité de Gestión por Competencias de la UAG.
El Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo de la UAG, explicó que desde el 2018 la Autónoma ha trabajado de la mano de CONOCER y a partir de la creación del Comité de Gestión por Competencias se busca crear Estándares que ayuden no nada más al sector académico, sino a diferentes esferas productivas y de servicio para aprendan a hacer las actividades con la calidad, excelencia, garantí ay progreso del sello de la UAG.
Además de las autoridades antes mencionadas, acompañaron en esta firma por parte de la UAG el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico; el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud; y el el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General.
Por parte de CONOCER también participó el Mtro. José Omar Villarreal Ochoa, Coordinador de Promoción y Desarrollo; el Mtro. Luis Alfredo Hernández Ortiz, Coordinador de Operación y Servicio a Usuarios; y el Lic. Rodrigo Castañeda Cerdan, Director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Social y de Gobierno.
Galería de fotos
La iniciativa busca fortalecer las competencias de los alumnos, ofrecer certificaciones y consolidar a la UAG como líder en resolución alternativa de conflictos.
El Director del Instituto Jalisco de Salud Mental y Adicciones recomendó concienciar a la población sobre el trastorno y es que 3.6 millones de adultos del país la han padecido por diversas causas.
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.