Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

La Terapia Dirigida como herramienta en la Medicina de precisión en cáncer

El cáncer es un problema de salud mundial cuyo tratamiento es agresivo, pero nuevas terapias podrían ser la solución para combatirlo y no afectar la calidad de vida del paciente.

Por: Investigadores del Área de Ciencias de la Salud
26/Mar/2025

El cáncer, según la Organización Mundial de la Salud, se define como un conjunto de enfermedades caracterizadas por un crecimiento descontrolado de células anormales con la capacidad de invadir tejidos adyacentes y propagarse a otras partes del cuerpo (3).

 

Es uno de los mayores problemas sociales, económicos y de salud pública del siglo XXI, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial. Su incidencia está en aumento debido a diversos factores ambientales, genéticos y hábitos del día a día como el tabaquismo, alcoholismo, entre otros, así como al envejecimiento de la población.

 

En el 2022 se reportaron más de 20 millones de casos de cáncer y alrededor de 10 millones de muertes asociadas a cáncer a nivel mundial. Se espera que la incidencia supere los 35 millones de casos nuevos para el 2050. Los cánceres más comunes a nivel mundial incluyen el de pulmón, mama, colorrectal, próstata y estómago (1).

que es la terapia dirigida

La terapia dirigida puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

El tratamiento actual se basa en cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del órgano afectado, la histopatología y el tipo de cáncer. La quimioterapia y la radioterapia, aunque efectivas, afectan tanto a células cancerosas como a células sanas, provocando así una variedad de efectos adversos como náuseas, vómitos, fatiga entre otros (3).

 

La terapia dirigida

 

La terapia dirigida se basa en la inhibición de proteínas específicas que controlan el crecimiento, la división y la propagación de las células cancerosas (4). De esta forma, afecta principalmente a las células cancerosas, sin dañar a las sanas (3). Actualmente, existen diversos tipos de terapia oncológica dirigida como la terapia de moléculas pequeñas y la terapia de anticuerpos monoclonales. (4)

 

Las moléculas pequeñas inhiben proteínas clave en la proliferación y supervivencia tumoral; mientras que los anticuerpos monoclonales se unen a proteínas en la superficie de la célula cancerosa bloqueando su multiplicación o facilitando su destrucción por el sistema inmune (10)(4).

tratamiento terapia dirigida

La terapia dirigida ataca directamente a las células cancerígenas.

Casos de éxito de la terapia dirigida

 

Uno de los avances más significativos es el Imatinib, un inhibidor de la tirosina cinasa utilizado en la leucemia mieloide crónica (LMC), que ha aumentado la tasa de supervivencia a 10 años de un 20% a un 83.33% (4,6). Este fármaco actúa bloqueando la actividad de la proteína bcr-abl1, cuya actividad exacerbada es responsable de la proliferación descontrolada de las células leucémicas.

 

En el cáncer de mama HER2 positivo, el uso del Trastuzumab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el receptor HER2, ha mejorado el pronóstico de los pacientes al reducir la proliferación celular y activar la respuesta inmunitaria (9). Su combinación con quimioterapia ha demostrado reducir en un 33% el riesgo de recurrencia y mortalidad (11).

Una mirada diferente

 

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad a nivel mundial. El surgimiento de terapias dirigidas como el Imatinib en la LMC y el Trastuzumab en el CaMa HER2 positivo ha revolucionado el tratamiento oncológico al mostrar un gran impacto en la mejora del pronóstico y calidad de vida de los pacientes, además de ofrecer mayor especificidad y menor toxicidad que las terapias convencionales.

 

Autores del artículo:

 

MPSS. Isabella González Leonel de Cervantes, Médico Pasante de Servicio Social, UAG; Dra. en C. Xochitl Helga Castro Martínez,  Laboratorio de Genómica de las Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas, INMEGEN; Dr. en C. Emilio Joaquín Córdova Alarcón, Consorcio Oncogenómica, INMEGEN y Dra. en C. Anna Gabriela Castro Martínez, Profesor Investigador, Aparatos y Sistemas I, UAG.

 

 

Galería de fotos

 

Bibliografías

  • Bray F, Laversanne M, Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Soerjomataram I, et al. Global cancer statistics 2022: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin [Internet]. 2024;74(3):229–63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3322/caac.21834
  • Mansouri S, Alharbi Y, Alqahtani A. Current status and prospects for improved targeted delivery approaches for cancer. Pathol Res Pract [Internet]. 2024;253:154993. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.prp.2023.154993
  • Cáncer [Internet]. Who.int. [citado el 25 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cancer
  • Zhong L, Li Y, Xiong L, Wang W, Wu M, Yuan T, et al. Small molecules in targeted cancer therapy: advances, challenges, and future perspectives. Signal Transduct Target Ther [Internet]. 2021;6(1):201. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41392-021-00572-w
  • Bourne G, Bhatia R, Jamy O. Treatment-free remission in chronic myeloid leukemia. J Clin Med [Internet]. 2024;13(9). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm13092567
  • Hochhaus A, Larson RA, Guilhot F, Radich JP, Branford S, Hughes TP, et al. Long-term outcomes of imatinib treatment for chronic myeloid leukemia. N Engl J Med [Internet]. 2017;376(10):917–27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1609324
  • Bardia A, Jhaveri K, Kalinsky K, Pernas S, Tsurutani J, Xu B, et al. TROPION-Breast01: Datopotamab deruxtecan vs chemotherapy in pre-treated inoperable or metastatic HR+/HER2- breast cancer. Future Oncol [Internet]. 2024;20(8):423–36. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2217/fon-2023-0188
  • McGale J, Khurana S, Huang A, Roa T, Yeh R, Shirini D, et al. PET/CT and SPECT/CT imaging of HER2-positive breast cancer. J Clin Med [Internet]. 2023;12(15). Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm12154882
  • Cortés J, Kim S-B, Chung W-P, Im S-A, Park YH, Hegg R, et al. Trastuzumab deruxtecan versus trastuzumab emtansine for breast cancer. N Engl J Med [Internet]. 2022;386(12):1143–54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa2115022
  • Paul S, Konig MF, Pardoll DM, Bettegowda C, Papadopoulos N, Wright KM, et al. Cancer therapy with antibodies. Nat Rev Cancer [Internet]. 2024;24(6):399–426. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41568-024-00690-x
  • Bradley R, Braybrooke J, Gray R, Hills R, Liu Z, Peto R, et al. Trastuzumab for early-stage, HER2-positive breast cancer: a meta-analysis of 13 864 women in seven randomised trials. Lancet Oncol [Internet]. 2021;22(8):1139–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1470-2045(21)00288-6

 

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Médico Cirujano
Profesores
Opinión
Expertos
MÁS NOTICIAS
UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud, primera oferta en su tipo en México

Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Adaptando la Ingeniería Química a las necesidades regionales

Este es un camino hacia la sostenibilidad local y global que ha implementado la UAG.

Álvaro Aldrete Morfín: Un estratega de ventas y mentor del éxito egresado UAG

El UAG Alumni ha construido una destacada carrera en el mundo de las ventas, combinando su formación en Ingeniería Industrial con una visión estratégica y un enfoque inspirador.

Profesores de la UAG reciben certificación del idioma inglés

Docentes del Sistema Educativo de la UAG obtuvieron la certificación internacional TESOL.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria