Dicho trabajo lo encabeza la Profesora-Investigadora, Dra. Julia del Carmen Martínez Rodríguez; el proyecto ya cuenta con inversionistas.
El agave tiene propiedades regenerativas y antioxidantes que podrían usarse en productos del cuidado personal.
El agave se usa, principalmente, para la elaboración de bebidas alcohólicas, pero gracias a los avances científicos, esta planta podría tener un uso en la industria de la belleza y el cuidado personal.
Y es que, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se desarrolla una investigación para usar el tejido de agave para elaborar productos para el cuidado de la piel, en específico un bloqueador solar, ya que tiene propiedades regenerativas y antioxidantes.
Proyecto en desarrollo
Este proyecto se realiza en el Laboratorio 306 de Investigación Química, que dirige la Profesora-Investigadora de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología, Dra. Julia Martínez Rodríguez.
En la investigación también participan tres estudiantes de la carrera de Ingeniero en Biotecnología y para desarrollarse se consiguió un apoyo económico de más de un millón 250 mil pesos de una empresa especializada en la fabricación de productos del cuidado personal y del hogar.
Dicho proyecto nació como parte de la convocatoria del Programa de Innovación en Jalisco (PROINNJAL) 2022, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), explicó la investigadora.
Dra. Julia del Carmen Martínez, Profesora-Investigadora de la UAG.
Otros usos
“Jalisco presenta un exceso de plantación del agave, lo que permite que se lancen nuevas aplicaciones de este”, afirmó la investigadora de la UAG.
“Nosotros sabemos del aloe, la miel del agave, pero ahora queremos hacer algo nuevo y este tejido es descartado por las empresas tequileras y representa una oportunidad para crear productos sustentables e innovadores para la industria”.
El nivel de maduración de la investigación es un TRL 7, es decir, que su avance es importante. Durante el 2023 la investigación trabajó para presentar resultados.
El agave
Tan solo en Jalisco se producen alrededor de un millón 500 mil toneladas de agave tequilero, lo que representa el 74.3 por ciento de la producción nacional.
Con esta carrera podrás innovar en la enseñanza, diseño de programas y aplicar recursos tecnológicos que fortalezcan los procesos de aprendizaje en distintos niveles.
Esta carrera forma expertos desarrollan, gestionan y automatizan proyectos enfocados en la seguridad de la información y la implementación de soluciones tecnológicas.
Este Posgrado se permite estar listo para enfrentar los desafíos de un mercado global cada vez más competitivo.
Esta Maestría te forma como un profesional preparado para desempeñarse en cargos directivos y gerenciales en hospitales y organizaciones de servicios de salud.