Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Importancia del calentamiento para hacer ejercicio

El calentamiento deportivo es una fase esencial en cualquier actividad física, ya que prepara al cuerpo y la mente para el esfuerzo, reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento.

Por: Mtro. Pablo Osvaldo Ulloa Vera, Académico de la UAG
06/Feb/2025
hacer un buen calentamiento ayudara a un mayor rendimiento en el ejercicio

Hacer un buen calentamiento ayudará a un mayo rendimiento en el ejercicio.

El calentamiento es esencial para tener éxito en nuestra rutina de ejercicios, es la base para que podamos realizar todo nuestro plan de entrenamiento de una manera efectiva y con un bajo riesgo de lesiones.

 

Podemos encontrar una gran cantidad de beneficios al realizar un calentamiento adecuado, iniciando por preparar los músculos para la actividad deportiva, procurando enfocarnos en los que vayamos a trabajar ese día en nuestra rutina; también preparamos al corazón y a los pulmones para un esfuerzo físico más intenso.

 

Calentamiento antes de hacer ejercicio

 

El calentamiento ayuda a mejorar la circulación sanguínea, lo que hace más fácil que llegue oxígeno y nutrientes a los tejidos musculares.

 

Logramos mayor flexibilidad y amplitud de movimientos en las articulaciones, lo cual nos va

a ayudar a que intentemos prevenir lesiones y a que mantengamos nuestro cuerpo en un estado de salud óptimo para las actividades cotidianas.

 

Como su nombre lo dice, el calentamiento se enfoca en el aumento de la temperatura corporal, y a mayor temperatura, mejor trabajo muscular y movilidad articular.

 

Además, estimula el sistema nervioso, por lo tanto, tenemos una mejor respuesta muscular durante el ejercicio y logramos tener una mejor coordinación de nuestro cuerpo.

 

¡Conoce más sobre nuestro programa!

 

Consejos para proteger tus articulaciones

 

Cuidar de nuestras articulaciones nos puede brindar una buena calidad de vida a largo plazo, y para poder lograrlo hay que tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Cuidar el peso. Mantener un peso adecuado nos evitará mucha fatiga y podremos realizar ejercicio de una forma adecuada, además, tener exceso de peso nos va a dar algunos problemas en nuestras articulaciones.
  • Evitar el sedentarismo. El movimiento es vida, por lo tanto, hay que buscar moverse siempre. Si en nuestros trabajos pasamos mucho tiempo sentados, hay que buscar momentos para ponernos de pie y caminar, comúnmente las llamamos “pausas activas”.
  • Hacer ejercicio. Lo que más nos va a ayudar a cuidar de las articulaciones es el fortalecimiento muscular, un músculo bien tonificado va a mantener a una articulación estable, un músculo con poco trabajo de fuerza va a provocar una articulación inestable y con riesgo latente de lesión.
ademas el calentamiento ayudara a cuidar las articulaciones

Además, el calentamiento ayudará a cuidar las articulaciones.

  • Calzado adecuado. Esto es un tema complicado porque, en ocasiones, vale más el gusto de la persona a lo que en verdad necesita, un calzado con un buen soporte nos ayudará demasiado a cuidar las articulaciones de los miembros inferiores, ya que este absorberá de una forma adecuada el impacto provocado al caminar o correr.
  • Dieta saludable. Hay que consumir alimentos que contengan antioxidantes, omega 3, vitamina D y calcio, ya que una buena alimentación siempre va a ser el secreto del éxito para tener una buena salud.

 

Ejercicios de calentamiento antes de hacer ejercicio

 

Los tiempos cambian y la forma de hacer ejercicio también, actualmente lo que se recomienda al momento de hacer un calentamiento, y que en verdad sea dirigido para la actividad física o ejercicio que vamos a hacer, es lo siguiente:

 

  • Movilidad articular. Necesitamos lubricar nuestras articulaciones y que existan movimientos naturales para que los ligamentos, tendones y músculos comiencen a aumentar su temperatura y mejorar su elasticidad.
  • ​​​​​​Ejercicios cardiovasculares suaves. Un trote ligero por no más de 5 minutos o saltar la cuerda, nos ayudarán a elevar el ritmo cardiaco y, por ende, aumentar el flujo sanguíneo y así lograr llevar la cantidad adecuada de sangre a los músculos, piel y otros tejidos.
  • Estiramientos dinámicos. Los estiramientos que conocemos o con los que crecimos o los que nos dijeron que eran los adecuados hace mucho tiempo han ido evolucionando, ahora se recomienda hacer estiramientos dinámicos, es decir, con movimiento, esto hará que el músculo tenga su máximo rango de movimiento y se encuentre muy preparado para la actividad deportiva, es muy eficaz en el tratamiento de la prevención de lesiones.
  • Movimientos específicos del deporte. Realizar ejercicios técnicos que vayas a realizar durante el ejercicio ayudará a preparar al cuerpo para lo que se va a enfrentar durante la parte principal de la rutina o entrenamiento.

¡Recibe más información de nuestro programa! 

Lic. en Terapia Física

Formulario

Todas estas recomendaciones nos ayudarán a preparar nuestro entrenamiento de una forma correcta y adecuada, teniendo herramientas para calentar de manera específica y dejar de lado lesiones provocadas por un calentamiento mal realizado; además, debemos de recordar que un calentamiento bien hecho, nos dará la base para un entrenamiento de calidad.

mtro pablo osvaldo ulloa vera

  

 

Mtro. Pablo Osvaldo Ulloa Vera

 

Licenciado en Cultura Física y Deportes y cuenta con una Maestría en Fisioterapia Deportiva. Actualmente, es Profesor de la Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). En su experiencia, es Fisioterapeuta Deportivo de Reyes de Jalisco de la Liga de Football Americano Profesional.

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Ciencias de la Salud
Lic. en Terapia Física y Rehabilitación
Opinión
Expertos
Profesores
MÁS NOTICIAS
Líderes de éxito: Dr. Andrés Palomar Lever

Egresado UAG es un reconocido médico dedicado a la cardio-neumología; se ha especializado en varios países y recibido varios premios por su trabajo.

Líderes de éxito: Dr. Enrique Estrada Lobato

Egresado de la UAG ha colaborado en organismos internacionales para impulsar la medicina nuclear.

Líderes de éxito: Dr. José Rafael Romero

El egresado de la UAG ha ocupado cargos importantes en el sistema de salud de los Estados Unidos.

Líderes de éxito: Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

Orgulloso egresado, ha forjado una destacada carrera en cirugía oncológica, combinando logros académicos y profesionales con un profundo compromiso familiar.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria