Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

El impacto del docente en la sociedad

La autora es Máster en Educación.

Por: Mtra. Elvira Zorrero Lara, Académica de la UAG
12/Ene/2021
UAG
La globalización abre un panorama muy amplio. Años atrás, eran escasas las personas que poseían prendas confeccionadas en otras partes del mundo. Asimismo, pocos extranjeros radicaban en nuestro país; un número limitado de jóvenes aspiraban a desempeñarse profesionalmente en el extranjero, y muchos menos lo lograban. Sin embargo, hoy eso es una realidad: todos usamos a diario productos de otras partes del mundo; cada vez nos percatamos más de las comunidades internacionales en nuestra ciudad, y algunos jóvenes, no tantos como quisiéramos, enriquecen su formación profesional en el extranjero.

Y aunque muchos países lograron insertarse de manera competitiva en el mercado global, este es un saldo pendiente para nuestra nación; sin embargo, con una educación de calidad, en algunos años el panorama podría ser diferente.

Hoy sabemos que niños, niñas y jóvenes tienen derecho a la educación, y que esta debe ser de calidad. Para muchos, la calidad es algo imposible de alcanzar, exclusivo de países desarrollados o escuelas de alto nivel académico. Sin embargo, varias iniciativas han buscado mejorar la educación.

El extinto Instituto Nacional de Evaluación Educativa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han señalado las condiciones necesarias para mejorar la calidad educativa en México; estas abarcan todos los aspectos de la educación, incluyendo la infraestructura, la formación de los docentes y directivos y las políticas públicas. También subrayan la importancia de desarrollar estrategias a largo plazo.

El camino por recorrer es largo, y va cuesta arriba. Es necesario transformar varios aspectos, y eso requiere planeación, inversión, visión y paciencia, porque ver resultados tomará años. Sin embargo, sí es posible hacer un cambio que se reflejará en el acto, y sin inversión alguna. Solo se necesita es que cada persona inserta el sistema educativo reflexione sobre el impacto de su labor. Por ejemplo, si bien un maestro de educación básica atenderá a más de 750 alumnos en su vida profesional, el impacto de su labor docente también llegará a los padres de esos 750 niños y adolescentes, y a la familia que en el futuro cada uno de ellos formará. Esto significa que ese docente puede transformar la vida no solo de esos alumnos, sino de cinco veces más personas.

Un maestro puede influir de manera positiva y sembrar la semilla de la preparación, o propiciar la deserción y crear una atmósfera adversa en su clase, que desmotive la formación. Así, los jóvenes que se preparan para ser futuros docentes deben tener claro el compromiso que asumen.

Es frecuente suponer que el cambio se iniciará en los niveles más altos, pero ¿por qué no invertir el enfoque, para que cada uno desde el nivel que desempeñe dé lo mejor de sí? Esto lo hará preparando sus clases de la mejor manera, diseñando verdaderas experiencias de aprendizaje, capacitándose de manera continua, adaptándose a las necesidades del momento y, sobre todo, teniendo conciencia de que lo que pase en las aulas no solo afecta a esos 30 alumnos, sino a toda la familia de ellos, y a la esperanza de un México mucho más preparado y competitivo.

TEMAS RELACIONADOS
Opinión
MÁS NOTICIAS
Estudiantes de Posgrados visitan el Tequila Lab

Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.

UAG se suma al primer Macrosimulacro Nacional 2025

Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.

Regalos que despiertan la mente y el corazón: ¿cómo elegir el obsequio ideal para el Día del Niño?

Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.

¡Cuidado con el calor! Objetos que no debes dejar en el auto

Con el aumento de las temperaturas, es fundamental extremar precauciones, especialmente en los objetos que se dejan dentro del coche, ya que pueden provocar hasta incendios.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria