Esta institución cuenta con 25 programas acreditados, donde 8 de cada 10 estudiantes cursan un programa avalado.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una de las instituciones privadas con más programas acreditados en Jalisco, mencionó el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).
Esto lo declaró durante la firma de actualización del convenio entre la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (SICYT) y el COPAES, la cual se realizó en las instalaciones de la UAG.
Y es que, explicó que la UAG cuenta con más de 25 programas acreditados, en los cuales estudian 8 de cada 10 de sus estudiantes.
“El prestigio que gozan las instituciones particulares de Jalisco, nacional e internacional, cuenta con sustento, con infraestructura de vanguardia, con docentes de altos perfiles e intachable trayectoria, así como modelos educativos actualizados y tenencias internacionales”.
En su discurso, señaló que Jalisco es un referente nacional de la cultura de la innovación y de la actividad incluyente, pero también de fuerte compromiso con la ampliación de las oportunidades educativas.
Además, la entidad cuenta con una matrícula de más de 286 mil estudiantes de la educación superior que se forman en más de 300 instituciones, de los cuales el 3 por ciento de esa matrícula estudia en la UAG.
Agregó que en el estado existen 262 programas acreditados por COPAES, que se concentran en 10 universidades privadas y 7 públicas, donde estudian alrededor de 110 mil jóvenes.
Las acreditaciones son evaluaciones que realizan organismos externos a los programas educativos en el Estado, de esta manera aseguran que los planes educativos estén a la vanguardia y cumplan con los requerimientos de calidad.
Por su parte, el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, dijo que para la UAG es importante la calidad académica, desde la gestación del diseño curricular, hasta el proceso de los resultados de excelencia.
“Este convenio es muy importante y representativo, estamos muy contentos de que el día de hoy se esté renovando este convenio, esta alianza entre la Secretaría de Innovación y COPAES, son buenas señales y todos los que estamos acá seguimos comprometidos a buscar la calidad académica”, comentó.
Luego, destacó que 86% de los alumnos de la UAG están inscritos en materias, carreras y cursos acreditados por distintos organismos y reiteró la total confianza en las acreditaciones.
Después la Mtra. Iliana Janett Hernández Partida, Subsecretaria de Educación Superior de la SICyT, aseguró que “la educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible en nuestro país y cualquier parte de mundo”.
Por esta razón, puntualizó como principal objetivo el continuar la evaluación de solicitudes relacionadas con el otorgamiento del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de tipo superior y del Estado de Jalisco.
Firman convenio en la UAG
Como parte de la mejora continua en los programas académicos en el Estado, el Mtro. Alfonso Pompa Padilla, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el Mtro. Alejandro Miranda Ayala, Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), renovaron un convenio de colaboración.
Dicho acuerdo fue firmado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), al que asistieron rectores y directores de instituciones educativas con RVOE, públicas y privadas, del Estado de Jalisco.
El convenio contempla crear políticas públicas de excelencia educativa dentro de los planes
y lineamientos para asegurar la calidad que le permita a los estudiantes desenvolverse en los requerimientos que demanda la sociedad.
Por último, el Mtro. Pompa Padilla expresó que esto demuestra dos cosas; uno la forma con la que se colabora con el estado de Jalisco y, la segunda, que el tema educativo a todos les interesa.
“Todos nosotros deberíamos de seguir impulsando los procesos de acreditación por terceros, por organismos formales, profesionales y serios, como es sin duda, el caso de COPAES y me atrevo a decir que deberíamos de impulsar un crecimiento en los estándares de calidad”, enfatizó.
Galería de fotos
Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
Todos los campus de la institución se sumaron a este ejercicio de prevención.
Elegir el regalo ideal para un niño implica más que lo material, ya que debe estimular su creatividad, fortalecer lazos familiares, enseñar valores y apoyar su desarrollo emocional e intelectual.
Con el aumento de las temperaturas, es fundamental extremar precauciones, especialmente en los objetos que se dejan dentro del coche, ya que pueden provocar hasta incendios.