Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Ballet de México: Un legado de danza y diplomacia cultural en la UAG

Viviana Basanta y Viviana Amalia Álvarez Basanta, a través de conferencias y talleres, compartieron su visión de la danza como un puente de diplomacia cultural y una poderosa forma de expresión universal.

Por: Erika Beltrán / Fotos: Javier Gutiérrez
12/Feb/2025
el ballet folklórico de mexico estuvo en la uag

Viviana Álvarez y Viviana Basanta, del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió a la Mtra. Viviana Basanta Hernández, Directora Artística del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, y a la Mtra. Viviana Amalia Álvarez Basanta, Subdirectora Artística, quienes impartieron conferencias y talleres organizados por la Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de Arte y Cultura.

 

A lo largo de su visita, destacaron la danza como un lenguaje universal y una herramienta de diplomacia cultural, además de resaltar la importancia de preservar el folclor mexicano como parte de nuestra identidad.

 

Un legado que trasciende generaciones

 

Provenientes de una familia con una profunda tradición en la danza, las maestras Basanta han dedicado su vida a la preservación y evolución de este arte.

Para ellas, la danza es más que movimiento; es la esencia de México y un medio para compartir su riqueza cultural con el mundo.

 

"La danza ha sido nuestro alimento desde la infancia. Es como una joya heredada que debemos cuidar y proteger para que siga brillando en las siguientes generaciones. La nuestra es la danza, el lenguaje que nos enseñaron y que hemos elegido recorrer con respeto y amor por nuestro país", expresó la Mtra. Viviana Álvarez Basanta.

 

Danza y diplomacia cultural

 

En la conferencia "Diplomacia cultural y un camino en la vida del arte", la Mtra. Viviana Basanta Hernández destacó el poder de la danza como vínculo entre culturas.

 

"Mi enfoque es llevar a México al mundo, lograr que nos vean como una nación digna de conocer y respetar. Nuestra cultura y tradiciones evolucionan, pero siguen vivas, y es nuestra responsabilidad compartirlas con orgullo", comentó.

 

Por su parte, en la charla "Lenguaje no verbal del movimiento y de las líneas de energía en el escenario", la Mtra. Viviana Amalia Álvarez Basanta profundizó en la importancia de la expresión corporal en la interpretación artística.

"El cuerpo tiene su propio vocabulario. Cuanto más lo desarrollamos, más podemos comunicar. La danza nos permite expresar emociones de una manera que las palabras no alcanzan. Es un lenguaje que requiere sensibilidad y conciencia del espacio y la energía en el escenario", explicó.

maestra amalia basanta hernandez

Mtra. Amalia Viviana Basanta Hernández durante su conferencia.

Sembrando el amor por la danza

 

Durante el taller de danza, en el que participaron integrantes del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl y el Ballet Folclórico de la UAG, ambas maestras motivaron a los participantes a abrirse a la experiencia artística.

 

"Queremos que disfruten, que aprendan sin miedo. La danza no se trata de hacerlo bien o mal, sino de entregarse por completo, de sembrar una semilla que con el tiempo florecerá. No buscamos perfección, sino pasión", enfatizó Viviana Basanta.

El futuro de la danza en México

Para las maestras, el futuro de la danza en México es prometedor, siempre que las nuevas generaciones se comprometan a mantener vivo su espíritu.

 

"La danza mexicana tiene historia, tiene símbolos y sigue evolucionando. No hemos perdido el hilo de lo que somos, y los jóvenes tienen la oportunidad de hacerla renacer con cada interpretación", concluyó Viviana Amalia.

 

La visita de estas dos grandes exponentes de la danza dejó una huella imborrable en la comunidad UAG, inspirando a los asistentes con su talento, experiencia y amor por la danza como un lenguaje universal y un puente entre culturas.

ballet folklorico de amalia hernandez

Ambas artistas ofrecieron un taller para alumnos de Arte y Cultura de la UAG.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Arte y Cultura
Vinculación
Tecoloxúchitl
MÁS NOTICIAS
Líderes de éxito: Ing. Julio Acevedo García

Egresado de la UAG, ha forjado una carrera destacada en HP y otras firmas líderes, combinando logros empresariales con un profundo compromiso en iniciativas altruistas.

Estrategias para una logística de transporte ágil y resiliente ante cambios geopolíticos

El Mundo está en constante cambio, por ello las empresas deben estar preparadas para eficientar sus procesos logísticos.

Padecimientos lumbares, entre los más comunes en adultos

Según experto, especialmente a partir de los 45 a 50 años, las personas podrían sufrir este padecimiento.

Cuida tu presupuesto este Día del Amor y la Amistad

Este día no significa que debas descuidar tus finanzas y aquí doy consejos para festejar este día y cuidar tu billetera.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria