Existen varias terapias que ayudan a las personas en esta condición.
Los niños con Síndrome de Down deben recibir tratamiento fisioterapéutico desde los primeros meses de vida y junto con otros equipos multidisciplinarios se logra mejorar la calidad de vida de estos pacientes abarcando los aspectos cognitivos, psicomotrices, social, educativo, autonomía personal y hasta se ha logrado incrementar la esperanza de vida.
Se debe realizar una evaluación donde se identifique la etapa del desarrollo psicomotor en la que se encuentra, patologías y alteraciones de postura que presenta, destrezas, habilidades, debilidades, entre otros.
Por lo que nos enfocaremos en trabajar 4 áreas como son:
Utilizando distintas herramientas terapéuticas como son:
¡Conoce más!
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.