Los alumnos conocieron más sobre la importancia de la industria tequilera en el Estado, así como de las diferentes Denominaciones de Origen que hay en México.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
Los aportes que las organizaciones dan en relación con su comunidad son pilares en su crecimiento, prestigio y demostrar su compromiso, aseguró experto.
Además del uso de la tecnología, este nuevo espacio fomenta el trabajo colaborativo, una habilidad esencial para los profesionales de la salud.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
La UAG, en colaboración con CINTANA Education, reafirma su compromiso con una educación innovadora y de nivel internacional para la formación integral de profesionales de la salud.
Este es un camino hacia la sostenibilidad local y global que ha implementado la UAG.
El Dr. Guillermo Cambero Quezada, Director de Posgrados en Humanidades de la UAG, presentó libro sobre protección jurídica de negocios globales para apoyar al comercio.
La UAG cuenta con la Licenciatura en Negocios Gastronómicos, la cual combina la pasión por la cocina y la visión de negocios.
Académicos aseguran, en panel organizado por la CANIETI Occidente, que las instituciones de educación superior deben liderar el desarrollo y uso de esta tecnología.