La UAG es sede del Primer Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”; inaugura el evento el Secretario de Salud, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez.
La UAG fue sede del Congreso de Salud Mental.
La salud mental requiere no solo de atención médica, sino también del apoyo familiar, la comunicación y la solidaridad social, explicó el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco.
Esto lo dijo durante la inauguración del Primer Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”, el Octavo Congreso Internacional GLADET y Noveno Simposio de Autismo del DIF, de los que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede.
Durante su intervención, el funcionario estatal explicó que en México entre el 10 y 15 por ciento de la población padece trastornos como depresión y ansiedad, muchas veces de forma conjunta, junto con problemas de sueño y estados psicóticos.
El suicidio representa un problema grave, agregó, con cerca de 8 mil casos anuales en el País, cada vez a edades más tempranas, relacionados con factores como presión social, económica, drogadicción y falta de comunicación.
El Dr. Pérez Gómez destacó la urgencia de trabajar para reducir el consumo de sustancias como el fentanilo y las metanfetaminas, cuyo bajo costo y fácil acceso agravan la situación.
Por último, el funcionario estatal dijo que pronto se publicarán los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, lo que ayudará para conocer la situación actual y así fortalecer acciones preventivas.
Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco.
Trabajo en conjunto
En el mismo evento y en representación de las autoridades universitarias de la UAG, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las instituciones educativas y de salud pública para atender los problemas de salud mental.
“En nombre del Rector, Lic. Antonio León Reyes, expresó orgullo de recibir este evento como parte de los festejos por el 90 aniversario de la UAG, primera universidad privada del país, y aseguramos que somos parte de toda iniciativa educativa y de salud que busque el beneficio de nuestro Estado y país”, manifestó.
Además, subrayó el compromiso de la institución por generar acciones que mejoren la calidad de vida de la población y fortalezcan la formación de sus alumnos a través del diálogo y colaboración académica.
Salud mental
Posteriormente, la Sra. Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Jalisco, expresó que en Jalisco se han lanzado recientemente campañas estatales de concientización sobre inclusión y atención a la salud mental.
“Esta campaña busca abrir espacios, informar, sensibilizar y, sobre todo, respetar. Porque no podemos hablar de salud mental si dejamos fuera a quienes viven y sienten de maneras distintas”, expresó.
A su vez, apuntó que el programa de este congreso incluye “charlas profundas y necesarias sobre autismo, impartidas por expertas y expertos, que aportan desde la ciencia, pero también de la experiencia y el corazón”.
Estos espacios son una muestra clara de que Jalisco avanza hacia una sociedad que no teme hablar de las diferencias, sino que las reconoce, abraza y aprende de ellas, coincidieron los asistentes.
Al evento asistió personal del sector salud, organismos descentralizados, académicos, psicólogos, alumnos y otros expertos en el tema.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.