Durante el evento “¡Adiós Prepa!”, la Autónoma mostro su oferta educativa a los papás.
Padres de familia de jóvenes que están por concluir el bachillerato en las diferentes preparatorias del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conocieron de cerca la oferta educativa y ventajas de estudiar la Licenciatura en esta casa de estudios.
Las UAG es una institución con más de 87 años de experiencia en la formación de profesionistas, la cual a lo largo de su historia se ha caracterizado por mantenerse a la vanguardia educativa, formando profesionistas de bien y con alto compromiso social, afirmó el Vicerrector Académico, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza.
Mediante la charla “¡Adiós Prepa! ¿Y ahora qué sigue?”, el funcionario universitario agradeció a los papás por formar parte de la familia universitaria de la UAG.
Recordó que durante los 3 años que sus hijos se han formado en las prepas de la Autónoma han vivido muchas experiencias que les han permitido fortalecer sus valores, adquirir conocimientos y competencias, formar su carácter y conocer a buenos amigos.
“Tengan la tranquilidad de que sus hijos van bien formados, con competencias y con buen desempeño, les va a ir bien a sus hijos, ahora para agosto que estén ingresando a una carrera profesional a sus hijos les va a ir bien”, afirmó.
Posteriormente, el Dr. Hugo de la Rosa afirmó que el mundo requiere agentes de cambio, personas que tengan el valor de transformar su entorno y trascender; es por ello que la UAG forma hombres y mujeres líderes en la sociedad.
Para lograr el objetivo de formar profesionistas altamente preparados y comprometidos con su entorno, esta institución educativa cuenta con un modelo educativo de vanguardia, que se apega a los requerimientos actuales de la sociedad.
Agregó que la UAG ha puesto en marcha varias acciones para seguir posicionándose a nivel internacional, entre ellas la alianza que se concretó con CINTANA Education y Arizona State University, la puesta en marcha del Modelo B-Learning UAG y los más de 100 convenios de colaboración que se tienen firmados con diversas instituciones del Mundo.
Además, destacó el Modelo de Inmersión Laboral, con el cual el alumno adquieren experiencia real a través de las prácticas profesionales, y el Acompañamiento Estudiantil, donde se apoya al estudiante en temas académicos, emocionales y personales para que tengan un mejor aprovechamiento.
La QFB. Guadalupe Echeagaray Herrera, Directora del Sistema K12 de la UAG, agradeció a los padres de familia por la confianza depositada en esta institución para formar a sus hijos en el nivel bachillerato.
“Estimados padres de familia, gracias por ser parte de esta gran familia. Es un verdadero honor para mí tomar la palabra en esta noche tan especial”, afirmó.
“Una noche que marca la cuenta regresiva al término de una importante etapa en la vida de sus hijos. Ha sido un placer trabajar juntos y de la mano, estos casi de 3 años, fortaleciendo conocimientos, valores, desarrollando habilidades y preparando a sus hijos para ese momento en donde a ellos les toca ser fieles a su vocación, perseguir sus sueños y, a nosotros, transmitirles experiencia orientándoles de la mejor manera.
Posteriormente, los padres de familia participaron en un cóctel, donde los decanos y directores de los diferentes programas educativos conocieron más sobre las opciones educativas que ofrece la UAG.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.