La mayoría de la población podría sufrir de una de estas enfermedades resultado de la vida cada vez más acelerada, que exige cumplir altas expectativas, baja autoestima o estrés.
Es muy importante saber detectar un trastorno alimenticio para recibir atención de un profesional.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA’S), son comunes en la población; sin embargo, son vistos como estigmas que se ocultan como un secreto vergonzoso, lo que evita su tratamiento adecuado, prevención o hasta curación.
Lo anterior lo expusieron Ximena Espinosa Rábago, Ana Segura Núñez, Kefirá Torres Canché, Eutimio Vázquez Méndez, estudiantes de noveno semestre de la Lic. en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a un grupo de estudiantes que forman parte del Programa de Mentoring de esta institución.
“Son enfermedades graves, complejas y potencialmente mortales. Se caracterizan porque son por comportamiento, pensamientos, sentimientos hacia el peso y la forma corporal y la alimentación”, dijo Vázquez Méndez.
Algunos Trastornos de la Conducta Alimentaria son:
Estudiantes de Nutrición presentaron una conferencia sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Los síntomas de la anterior son pérdida de peso significativo o retraso del crecimiento, deficiencia nutricional, dependencia de alimentos o de suplementos nutricionales, interferencia en el funcionamiento psicosocial.
Todos estos trastornos, aunque comunes, solo pueden ser detectados y tratados de manera adecuada por expertos en la nutrición y psicología, aseguraron los jóvenes, por lo que recomendaron el vigilar la nutrición individual y de aquellos que nos rodean porque los trastornos mentales y físicos pueden detectarse, generalmente, en los cambios alimenticios.
Galería de fotos
Egresado UAG es un reconocido médico dedicado a la cardio-neumología; se ha especializado en varios países y recibido varios premios por su trabajo.
Egresado de la UAG ha colaborado en organismos internacionales para impulsar la medicina nuclear.
El egresado de la UAG ha ocupado cargos importantes en el sistema de salud de los Estados Unidos.
Orgulloso egresado, ha forjado una destacada carrera en cirugía oncológica, combinando logros académicos y profesionales con un profundo compromiso familiar.