Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Jalisco tienen gran potencial para el Nearshoring: César de Anda

El reconocido empresario del sector avícola y egresado de la UAG impartió una conferencia ante autoridades académicas y líderes empresariales.

Por: Alfredo Arnold
26/Jun/2024
jalisco tiene gran potencial en el nearshoring

El Lic. César de Anda es egresado de la UAG.

Jalisco es uno de los estados que ofrece más ventajas para la relocalización de empresas. Su ubicación geográfica, infraestructura creada, las políticas públicas implementadas en los últimos 25 años y el potencial de talento humano que ofrecen sus universidades, hacen de la entidad uno de los lugares más competitivos del país para el nearshoring, afirmó el empresario César de Anda Molina.

 

El presidente del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Económico Sostenible (Coincydes), exlíder mundial de productores de huevo y egresado distinguido de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ofreció la conferencia magistral “Oportunidades de México ante el Nearshoring”, a la que asistieron integrantes de la Asociación de Empresarios de México, capítulo San Antonio, Texas; líderes empresariales locales y directivos de organismos educativos.

Detonar el bienestar laboral

 

El expositor aclaró, sin embargo, que la relocalización de empresas no debe darse en un ambiente de precariedad laboral. “No queremos fábricas de pobres”, sino empresas que se instalen en Jalisco para detonar el bienestar. “Para ello, requerimos ofrecer talento y esto lo generará la preparación del capital humano”, dijo. "Jalisco tiene que atraer inversión, pero no promocionarse por sus salarios bajos”, subrayó.

 

Nearshoring no significa sólo la llegada de capitales extranjeros, sino el establecimiento de nuevas empresas, que absorban mano de obra y generen polos de desarrollo regional.

 

Ventajas de Jalisco

 

UAG

La conferencia se realizó en el auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.

De Anda Molina mencionó las principales ventajas que ofrece Jalisco, como son: su ubicación geográfica, conectada con el norte y el centro del país, con los Estados Unidos y marítimamente con los países de Asia; tiene carreteras, puertos importantes y aduanas; ofrece una infraestructura de primer nivel, como los parques industriales y cuenta con el segundo aeropuerto de carga más grande del país; excelentes universidades que provén el recurso humano necesario, así como la continuidad de eficientes políticas públicas que promueven la innovación y la tecnología mediante alianzas con las universidades.

 

Dijo que existe una iniciativa del Coincydes y de otros dos organismos que consiste en reunir a un grupo de treinta o más expertos en economía y política, para establecer el salario mínimo de un trabajador, salario que no debe ser inferior a tres canastas básicas a la semana.

“Esperamos que vengan las grandes compañías, especialmente las tecnológicas”, añadió, y dijo que también existen retos, como el agua, la energía y la tranquilidad social.

 

Por otro lado, César de Anda advirtió que las decisiones que tome el gobierno de México en los próximos tres meses, serán fundamentales para el desarrollo del nearshoring. Resulta de gran importancia mantener el Estado de derecho y respetar los tratados internacionales, especialmente el que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con otras regiones latinoamericanas y bloques como el europeo y el asiático.

 

Momento decisivo

 

Afirmó que estamos en un momento similar al del inicio del TLCAN, cuando México se transformó al convertirse de un exportador de petróleo en uno de los mayores exportadores de manufacturas en el mundo.

 

“Hay buenas noticias que debemos aprovechar y no echarlas a perder. Por ejemplo, recientemente se dio la información de que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y que la inversión extranjera ha crecido en nuestro país”. Esas son condiciones que no se deben desaprovechar, dijo.

 

El conferencista fue presentado por el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo y al finalizar,  y junto con el Vicerrector Administrativo, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, le entregaron un reconocimiento. También representantes de la AEM San Antonio entregaron un reconocimiento al ponente.

 

La conferencia tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” de la UAG.

UAG

Lic. Antonio Leaño Reyes, Lic. César de Anda y Mtro. Juan Carlos Leaño.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Conferencia
Vinculación
Egresados
MÁS NOTICIAS
Asistencia Social celebra a papás en su día

Se realizó un festejo en el patio del Edificio G; la fiesta tuvo la temática del futbol.

Alumnos y profesores inician certificación en modelado 3D

Trabajan en certificarse en SolidWorks CSWA, un software líder en diseño asistido por computadora (CAD).

Álvaro Novella: De Madrid a México, un embajador del tequila

Es un español apasionado de la bebida nacional, recientemente cursó el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero en la UAG.

UAG recibe Distintivo ESR por quinto año consecutivo

Este reconocimiento es otorgado anualmente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial por México (AliaRSE).

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170

Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados