Los mejores trabajos de investigación recibirán un premio económico, y promoción, otorgado por la federación.
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) invita a toda su comunidad universitaria al “Premio de Investigación FIMPES 2023” que organiza la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
El Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, Dr. Efrén Aguilar Garnica, invitó a toda la comunidad universitaria a participar a este certamen que tendrá dos ejes principales: una que tiene que ver con Covid-19 y otra con Ciencias Sociales, los interesados podrán mostrar sus proyectos dedicados a etas dos temáticas.
Los trabajos de investigación se dividen en dos categorías: nóveles, enfocada a estudiantes de Licenciatura, y avanzado o expertos, para estudiantes de posgrado, investigadores, académicos y personal administrativo.
Los parámetros para participar en el premio, explicó el Dr. Aguilar Garnica, es que se busca que se presenten investigaciones con todos los protocolos, una carta de presentación, una carta de adscripción de la institución, protocolo de investigación, hacer un pago de una cuota y mandar toda la información requerida a la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG.
Agregó que los mejores proyectos recibirán premios económicos, 40 mil pesos para la categoría nóveles y hasta 100 mil para los expertos; además de la oportunidad de promover su trabajo, ya que los trabajos ganadores serán publicados en la Revista de Investigación FIMPES.
“Es un monto económico que es superior a los montos económicos previos, entonces los estamos invitando a participar”, indicó el Dr. Efrén Aguilar Garnica.
La convocatoria cierra el 30 de junio, los resultados se darán a conocer en noviembre de este año 2023.
Si tiene una propuesta, envíela a investigación@edu.uag.mx
Puede conocer las bases en la página de FIMPES al siguiente link: https://www.fimpes.org.mx/index.php/consejo-y-comisiones/comisiones/premio-fimpes?showall=1
La UAG ha fortalecido sus áreas de investigación y cuenta con 50 profesores-investigadores, de los cuales 40 de ellos están adscritos al Sistema Nacional de Investigación (SNI).
Este programa prepara a los estudiantes para liderar y transformar el mundo empresarial desde cualquier ámbito.
Egresados de la Facultad de Medicina participaron en una reunión informativa para conocer los beneficios de integrarse a este proyecto.
Gracias a alianzas con plataformas de reconocimiento internacional como Cisco, AWS y Oracle, la UAG brinda a sus estudiantes la oportunidad de obtener insignias digitales que certifican competencias técnicas actuales.
Esta Licenciatura forma profesionales con una sólida base técnica y estratégica, preparados para insertarse con éxito en diversos sectores económicos del país y del extranjero.