Con un nuevo programa apuestan al uso de granjas FPGA para la enseñanza y emprendimiento
La multinacional Intel en Jalisco y la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG) apuestan al desarrollo de innovación y tecnología con un nuevo programa dentro de las carreras de Ingeniería en Electrónica Biomédica, en Sistemas Automotrices y Mecatrónica con el uso de granjas FPGA.
En este proyecto participó el Alumno Mijhail Guzmán Flores, estudiante de la Carrera de Sistemas Automotrices, quien ha trabajado por dos años en Intel en el área de Ingeniería y Aplicaciones de FPGA´s.
FPGA son las siglas de Field Programmable Gate Array, o en español, Matriz de Puertas Programables en Campo. Estos son unos diminutos dispositivos semiconductores que tienen la capacidad de programarse para realizar acciones muy concretas de forma rápida y eficiente.
Es un proyecto con Intel en el cual los alumnos se podrán conectar remotamente a la granja de FPGA´s, que ellos tienen en su site Intel Guadalajara Design Center (GDC), y a sus servidores, para que no se vean limitados a trabajar sin hardware y puedan seguir desarrollando sus proyectos.
Cabe señalar que este proyecto no se limita a universidades, ya que el alcance y beneficio es mayor porque se relaciona con la capacidad de que clientes externos de la compañía tengan la oportunidad de probar sus diseños en el hardware.
Intel donó 35 tarjetas, se instalaron 20 tarjetas, en el Laboratorio de Especialidades de Electrónica y las otras 15 se prestarán a profesores y alumnos. Esto impactará en la formación de los jóvenes, capacitación, aprendizaje y crecimiento de los estudiantes de las carreras, profesores y alumnos de maestrías y en la generación de otros proyectos.
“Esta granja, son filas de hardware al mismo tiempo conectado para el uso de la innovación y tecnología. La granja ayuda al desarrollo de inteligencia artificial y esto se propiciará para que en la región se impulse más”, dijo la Ing. Jossier Rivera Leyva, Directora de la carrera de Ingeniería Electrónica Biomédica y Mecatrónica.
El estudiante Mijhail Guzmán Flores fue el encargado de acercar a la UAG con Intel para lograr este proyecto gracias al acercamiento con el Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología, Ing. Joel García Ornelas.
También, el estudiante ha invitado a ingenieros de Intel a participar en un workshop de FPGA´s impartido a estudiantes de la UAG.
La Directora de Ingeniería en Sistemas Automotrices e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Mtra. Natalia Madrid Zapata, y la Directora de la carrera de Ingeniería Electrónica Biomédica y Mecatrónica, Ing. Jossie Rivera Leyva, también han apoyado en la realización de este proyecto.
El egresado de la UAG ha destacado con su peculiar manera de atender a niños que padecen cáncer; con sus disfraces, ha llevado alegría y salud a los pequeños y sus familias.
Personajes relevantes de diversos sectores comparten un mensaje sobre la UAG.
Se presenta por primera vez fuera de Europa; estará del 31 de enero al 30 de marzo en la institución.
En una emotiva ceremonia, alumnos de la UAG se comprometieron a ser fieles a su vocación, servicio y vida humana al portar una de las prendas más representativas de la enfermería.