Enrique Scalabroni, experto en diseño aerodinámico automotriz, expuso en UAG sobre las bases y evolución del diseño aerodinámico. ¡Todos los detalles aquí!
Enrique Scalabroni, experto en diseño aerodinámico automotriz con vasta experiencia en la Fórmula 1 (F1) y en el sector automotriz europeo, expuso sobre las bases y evolución del diseño aerodinámico a alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Al inicio de la ponencia “Aerodinámica aplicada a los automóviles de competición”, impartida a estudiantes de Ingeniería en Sistemas Automotrices, el especialista dio una breve y concisa explicación de lo que conlleva el diseño y desarrollo automotriz como tal.
Acompañado de esto, Scalabroni demostró de manera gráfica la evolución de la aceleración de los automóviles de la F1 con una exposición de fotografías de automóviles de dicha serie.
En el transcurso de la transmisión, el especialista mostró a los estudiantes coches de décadas pasadas tales como el Lotus 25 de 1963 – con el cual empezó la explicación técnica sobre aerodinámica – y otros coches destacados como el Lotus 78, el Ferrari 2002, entre otros.
Así mismo, para complementar la explicación, comparó los diseños de estos coches con los de otras series como el Chaparral 2E de la serie Can Am 1966 y el Chaparral 2J 1970.
Así, el ponente pudo explicar de manera ilustrativa diversos conceptos a los estudiantes como la eficiencia de vuelta por rueda y el Efecto Suelo.
“Este es un tema tan grande y tan complicado que cubrir, por ejemplo, desde el año 63 al 2014, nos lleva a algo bastante difícil, pero al menos pude explicarles cómo fue creciendo y en el libro (de la FIA) está bastante bien explicado las razones por las cuales cada una de las partes aerodinámicas van trabajando en el automóvil” concluyó Scalabroni, remarcando la amplitud y complejidad del tema a la vez que proporcionó un recurso más de aprendizaje para los estudiantes y su formación profesional.
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.