
Este congreso se celebró en Sevilla, donde los alumnos de la Especialidad en Periodoncia e Implantología de la UAG presentaron carteles dedicados a investigaciones y trabajos.
Estudiantes del tercer año de la Especialidad en Periodoncia e Implantología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el Congreso Internacional “Sepa-FIPP 2023”, que se realizó en Sevilla, España.
Los alumnos Floretino Magaña Medina, Romina Carrillo Magaña, Gabriela Maya Luna y Diana Vizcaíno Bañuelos asistieron al congreso Internacional en la categoría de póster clínico, dedicados a sus estudios e investigaciones. En esta edición del evento se mostraron más de 100 carteles de diferentes universidades a nivel mundial.
La SEPA es la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, que organiza regularmente congresos y reuniones científicas en España. Estos eventos reúnen a profesionales, investigadores y académicos en el campo de la periodoncia y la implantología para compartir conocimientos, presentar investigaciones y discutir los avances más recientes en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades periodontales.
El objetivo principal fue proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas entre los profesionales del sector. Además, es una oportunidad para la presentación de casos con diversos enfoques, entre ellos:
Los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir con otros y especialistas de diversas nacionalidades, realizar actividades y visitar sitios turísticos y culturales.
Galería de fotos


Una colección inspirada en el kimono marcó el inicio de Mayorca, la firma creada por la egresada de Negocios de la Moda e Imagen e la UAG, que hoy se posiciona en las pasarelas.


Esto a través de una serie de conferencias que tratan de reforzar el compromiso colectivo profesores por la excelencia educativa.


En el segundo día del Innovation Fest, el Vicerrector Administrativo de la UAG explicó que los retos éticos que se plantean con el avance de esta herramienta deben ser dirigidos a solucionar problemas y potenciar el conocimiento.


Un total de 25 equipos participan en esta iniciativa impulsada por Arizona State University y CINTANA Alliance.