Con una ceremonia de bienvenida, jóvenes de Estados Unidos y Puerto Rico empezaron su carrera como estudiantes de medicina de la UAG.
Acompañados por su familia y amigos, una nueva generación de jóvenes, provenientes de Estados Unidos y Puerto Rico iniciaron su vida como estudiantes del Programa Internacional de Medicina (PIM) de la universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con la tradicional Ceremonia de Imposición de Batas Blancas.
En este evento, el Director de dicho programa, Christopher A. Reeder, expresó un mensaje de bienvenida a esta generación en la que señaló que habían escogido una de las mejores universidades para prepararse como médicos.
Así pues, agregó que el 1% de la fuerza médica de Estados Unidos son egresados de la Autónoma de Guadalajara y ésta ha sumado más de 18 mil egresados de este sistema.
Además, está acreditado por la Comisión Mexicana de Acreditación Médica (COMAEM), institución reconocida en Estados Unidos, y gracias a sus convenios y calidad educativa la institución ofrece los mejores sitios de rotación clínica en hospitales la Unión Americana y Puerto Rico y experiencia clínica en el sistema de salud mexicano.
El Dr. Reeder felicitó a los nuevos estudiantes por iniciar su carrera en esta institución.
Después de estas palabras, los estudiantes se probaron por primera vez la bata de médicos que les impusieron las autoridades Programa Internacional de Medicina; luego, tomaron el Juramento Hipocrático, en el cual se comprometieron a llevar con ética su profesión.
Esta nueva generación de estudiantes es la primera que inicia clases en el nuevo Campus Internacional de la UAG, el cuanto cuenta con tecnología de última generación, entre los que se encuentra un Centro de Simulación acondicionado para ofrecer a sus estudiantes una preparación de clase mundial.
El evento se realizó en el Aula Magna de Ciudad Universitaria.
Galería de fotos
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.