La Zona Metropolitana de Guadalajara está “muy enferma” y esta situación incide negativamente en la situación en que se mueven y comportan sus habitantes, por lo cual deben tomarse acciones que corrijan y reorienten el crecimiento de esta gran urbe.
Así lo afirma el arquitecto Joao Beltrán González, experto en sostenibilidad, quien llegó a este diagnóstico en base al estudio “Sustentabilidad Social del Área Metropolitana de Guadalajara”, que dirigió él mismo y cuyo propósito fue analizar e identificar cómo la estructura urbana afecta el comportamiento de la población.
La traza urbana de una ciudad tiene relación e injerencia directa con el comportamiento humano, y al ser Guadalajara una de las metrópolis más grandes de México, el impacto en su población es mayor, afirma Beltrán González. En el 2017 alcanzó más de cinco millones de habitantes.
Oficialmente, la Zona Metropolitana de Guadalajara está integrada por nueve municipios; seis de ellos son considerados “centrales” y tres más, “exteriores”. Los seis primeros son: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco; los tres restantes, son Juanacatlán, Ixtlahuacán y Zapotlanejo. Guadalajara es la sede de los poderes estatales, en tanto que Zapopan registra el mayor crecimiento urbano y económico: avenidas, centros comerciales, universidades y desarrollos inmobiliarios, así como asentamiento de nuevas empresas industriales extranjeras.
¿Cuál es el principal problema?
“Pude observar que la movilidad es un factor muy importante ya que conecta con la educación, economía, alimentación y esparcimiento. Me explico: si no tenemos un transporte público adecuado; de calidad, eficiente y diverso: tren ligero, tranvías, bicicleta y autobuses, la ciudad y sus habitantes no podrán desarrollarse de manera sana en sus actividades normales.
“El transporte público debe brindar la oportunidad de acceder a la educación y a las ofertas de empleo; sin embargo, en las zonas de la periferia las distancias que los ciudadanos deben recorrer impactan en la deserción educativa y laboral, afectan la salud social de la población, crecen los índices de criminalidad y generan otras problemáticas sociales.
“En el tema educativo, mientras más lejos del hogar se encuentre la escuela, menos posibilidades existen de que un niño asista regularmente a clases. Así mismo, en el tema laboral, si el individuo vive lejos de la fuente de empleo o no hay una manera accesible de llegar, el trabajador tendrá menor oportunidad de conseguirlo o mantenerlo. En ambos casos será muy pobre el rendimiento, tanto del estudiante como del trabajador.
“Se da una relación extraña: hay centros educativos, pero no hay suficientes niños para llenarlos. En los horarios vespertinos cada vez hay menos estudiantes y se ha llegado al cierre de escuelas”.
¿Es desigual el desarrollo urbano?
“Un dato que está plenamente documentado es que la zona oriente de las ciudades tienden a ser marginadas mientras que el poniente ofrece mayor calidad de vida para sus habitantes.
“Jan Gehl, arquitecto y urbanista danés, considera que, en una ciudad sana, entre más espacios públicos existan, aumenta la vida en la calle. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud establece que una ciudad debe tener al menos 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, lo óptimo son 15. En el interior de la Zona Metropolitana de Guadalajara y en sus barrios, apenas se alcanzan 5.5 metros cuadrados en promedio. Se ha dado preferencia al concreto sobre árboles y jardines lo que repercute en la salud de la población de la metrópoli, así como en temas de seguridad y esparcimiento.
“Se deben reforzar los corredores barriales, como el Paseo Chapultepec y el Paseo Alcalde que actualmente se construye en el centro de la ciudad; hay que aprovechar el espacio desperdiciado y dar prioridad a negocios, áreas verdes y peatones”.
¿Cómo debería ser la ciudad?
“Necesitamos una ciudad compacta y compleja; fomentar menos el uso del vehículo particular y para ello debemos acercar servicios, bibliotecas, parques, escuelas y centros de esparcimiento. Toda tu actividad diaria debe estar próxima, alrededor de los 500 metros que puedas caminar o un kilómetro donde puedas usar la bicicleta. Más lejos te obliga a usar el auto particular.
“Se deben crear células, centros barriales, debe abandonarse la centralización y permitir la creación de centros donde el ciudadano encuentre servicios necesarios, mercados y módulos donde se puedan pagar impuestos y realizar trámites oficiales. Debemos optar por la descentralización.
“Actualmente en Barcelona, España, funciona un modelo de urbanización denominado Súper Manzanas. El proyecto está a cargo de la Agencia Ecológica Urbana, se trata de crear una célula urbana peatonal donde se elimina la presencia del automóvil. Este proyecto ha dado resultados muy positivos”.
Breve semblanza
Edgar Joao Beltrán González es arquitecto y máster en Sostenibilidad. Realizó estudios y proyectos de desarrollo urbano para el Ayuntamiento de Guadalajara, imparte la materia de Diseño Sustentable en ÚNICO Universidad. Es coordinador de Proyectos de la Secretaría de Cultura Jalisco. Sus áreas de especialidad son la arquitectura sustentable y ecoeficiente; el aprovechamiento de los recursos energéticos; la imagen urbana, adecuaciones a la accesibilidad universal, recuperación del espacio público, entre otras. Recientemente fue reconocido por el “Proyecto de éxito” que organizó el INEGI.