En el panel "Egresados UAG en el Poder Judicial", profesionales del área compartieron parte de sus historias de éxito.
Egresados de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recomendaron que la mejor manera de alcanzar el éxito profesional es la preparación continua y más en esta profesión, que tiende a cambiar día a día.
Esto durante el panel "Egresados UAG en el Poder Judicial", en el que todos los participantes colaboran o han participado en esta área compartieron sus experiencias a estudiantes de Derecho de la UAG.
El Lic. Víctor Vargas Becerra, egresado generación 1990-1995, señaló en su participación en el panel que buscaba, con sus palabras, motivar a los jóvenes para prepararse continuamente y tener un objetivo claro son decisiones importantes en su camino para ser profesionales.
“Yo de joven estudiaba y laboraba en la Procuraduría General del Estado de Jalisco, trabajé en una notaría, luego en diferentes tribunales y hoy pertenezco a un Tribunal Unitario como Secretario y les digo a todos los estudiantes, la carrera de Derecho es cambiante, las reformas penales, leyes, derechos humanos y más, cambian constantemente, deben prepararse”, dijo.
Lo anterior, fue corroborado por el Lic. Alberto Luque Rosales, también generación 1990-1995, donde mencionó que los estudiantes deben estar en contacto con los profesionales, conocerlos y escucharlos, ya que ellos dan una visión diferente.
“Los estudios dan 50% de la profesión, lo demás es práctica, vivir la carrera sin dejarse de preparar, les recomiendo por eso que sean humildes, actualizados y permítanse aprender de todo y todos”, puntualizó.
Otro egresado, el Lic. Cuauhtémoc Real Vera, generación 1990-1995, en el panel añadió un consejo “disfruten esta época de la universidad, harán amigos, estudien siempre, es fundamental para ser profesionales y continúen aprendiendo, diplomados, maestrías, hasta doctorados, estén actualizados, porque el Derecho cambia constantemente”.
El egresado fundó su despacho en 1997 se ha desempeñado como abogado de empresas e instituciones financieras y recordó con cariño su época de estudiante en la que asistió a bailes y fiestas tradicionales de la UAG, vio jugar al equipo Tecos y disfrutó de compañeros.
A sus 27 años de su egreso, se mantenido en contacto con ellos y compartió que deseaba hacer el bien a los estudiantes al compartir conocimientos positivos con ellos para que pudieran aprender un poco de su carrera y ayudarlos a prepararse para la vida profesional.
El panel, también contó con la participación del Lic. Miguel Mora Pérez, generación 1992-1997 y manifestó, para completar la charla, que una persona siempre debe ser estudiante y los Licenciados en Derecho no son exceptuación.
“Hay que prepararse bastante, ya que el Derecho cambia constantemente, hay que concientizar a los alumnos para ser analíticos y construir, con un paso constante y pensar, aprender a mirar diversas perspectivas y enfrentar las exigencias y reto”, afirmó.
El panel se realizó en la Sala de Juicios Orales de la UAG y estuvo moderado por la Mtra. Imelda Cota, Directora de Programas de Ciencias Jurídicas de la Autónoma.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.