La también egresada de la UAG, termina una vida como profesora, doctora y formadora de jóvenes médicos en esta institución al jubilarse a los 65 años.
Todo tiene un ciclo, la vida son etapas que llegan, cambian y nos cambian para bien o para mal, es la naturaleza de las cosas y sólo Dios sabe lo que nos va a tocar vivir a cada uno de nosotros.
Estas palabras son parte del pensamiento de la Dra. Flavia Guillermina Sainz Romero que este 2023 termina una vida dedicada a su profesión, la medicina y otra, a su vocación, la enseñanza; y es que se jubila tras 41 años de servicio en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La Dra. Flavia Sainz Romero nació en Guadalajara, Jalisco, un 25 de junio de 1958 y es la hija pequeña de 8 hermanos del matrimonio de la señora Elsa Romero y señor Javier Sainz. Inició su formación profesional en la Licenciatura en Médico Cirujano de la que es egresada por parte de la UAG, generación 1976-1980.
Desafortunadamente debió interrumpir sus estudios en cuarto semestre ya que no podía pagar la colegiatura, situación que cambió y reingresa debido a un gran golpe de suerte y es que su padre obtuvo el premio mayor de la Lotería Nacional en 1978. A su reingreso el destino y otro golpe de suerte le darían la oportunidad de conocer a Miguel quien sería su novio y posteriormente su marido con quien ha tenido un matrimonio de más de 44 años (desde el 7 de febrero 1979).
De su unión tuvieron 3 hijos: Miguel, Carlos y Flavia, egresados exitosos todos de la UAG; sus hijos les han dado 3 nietos: Leonel, Esteban y Helena.
Una vida dedicada a la formación de médicos
La doctora cuenta con una amplia formación académica. Ha cursado diversos diplomados en Docencia, Docencia por Competencias, Administración Universitaria y Filosofía y la Especialidad en Bioética. Aprobó el Examen Nacional de Especialidades Médicas en dos ocasiones con intenciones de ser oftalmóloga, dicha oferta la rechazó en ambos momentos y prefirió una vida en la educación y familia.
Fue profesora titular del Área Disciplinaria de Desarrollo Académico de la asignatura de Clínica Aplicada del año 1982 a 2012 de la UAG (el primer curso que impartió como pasante en la UAG fue Clínica Aplicada para médicos y pasantes).
Al terminar su servicio social de Medicina en la materia de Clínica Aplicada, por ser de los mejores promedios de su generación, la UAG le ofreció permanecer en la institución e impartir la misma materia e ingresó a trabajar como profesora titular del área de Disciplinaria de Desarrollo Académico de la misma asignatura en febrero de 1982, a la que se dedicó hasta 2012. Después, por su labor de excelencia fue reconocida y ascendió como Secretaria Académica (del año 2012 a 2019).
Antes de concluir su labor profesional como académica, obtuvo otro cargo que mantuvo hasta jubilarse de la UAG como Directora del Departamento Académico de Especializantes III.
Ha sido nombrada en múltiples ocasiones como profesor distinguido UAG y madrina de generaciones, incluso en un grupo bilingüe en1998.
Forma parte del Comité de la Facultad de Medicina de acreditación ante Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) del año 2012 a la fecha.
La doctora mostró, desde su juventud hasta este punto de su vida, el hábito de estudiar de manera constante para impartir cada clase con la intención de aportar conocimientos y prácticas actualizadas para que los alumnos lograran un aprendizaje significativo.
Por otro lado, fue invitada en múltiples ocasiones a participar en la corrección técnica y escritura de capítulos de libros; también fue finalista de la primera emisión de UAG te Reconoce.
La Dra. considera que algunas de las aportaciones más sobresalientes el ser promotora del desarrollo de programas de enseñanza para la formación de recursos humanos de alto nivel académico de la facultad de medicina, es defensora del buen trato, así como del desarrollo y la motivación de varias generaciones de alumnos para ejercer la medicina y respetar a los pacientes.
Mujer activa y profesional
En la actualidad funge como presidente del Colegio Médico Joseph Lister desde hace 7 años. Desde muy joven ha sido parte de la mesa directiva (1983) de éste. Es miembro de múltiples Comités: supervisión docente, bibliotecas, justificación de faltas, avance académico, curricular, control docente, evaluación y consejo técnico (desde 1983 a la fecha).
Se considera una persona íntegra, de carácter fuerte, leal, trabajadora, honesta y justa. Ha sido siempre considerada para los altos cargos por su personalidad, liderazgo y respeto de las normas.
Sus pasatiempos actuales que más disfruta son principalmente el pasar tiempo de calidad con su familia, armar rompecabezas, bordar, cultivo y preservación de plantas, la cocina de todo tipo y ver series con su familia.
Se jubila contenta, considera que para todo hay épocas y es momento de abrir paso a nuevas generaciones; está feliz y satisfecha de participar en el desarrollo de 82 generaciones de médicos egresados de la facultad de Medicina de su Alma Mater.
Sus planes ya jubilada son dedicar mayor tiempo al cuidado de su familia y, por satisfacción, retomar la lectura y estudio de libros de su vocación, la medicina.
En su trabajo será siempre recordada por sus compañeros como una gran persona, generosa, leal, respetuosa y siempre dispuesta en ayudar a resolver las situaciones adversas. Desea que la carrera de Médico Cirujano siga creciendo mucho y sea cada vez más reconocida a nivel nacional e internacional.
En palabras de estos, “la Dra. Flavia Guillermina Sainz Romero deja un gran vacío en su Alma Mater; sin embargo, estamos infinitamente agradecidos por sus valiosas aportaciones académicas, lealtad, disposición, trabajo y amor al himno, logo y colores institucionales a lo largo de 41 años, la UAG siempre será su hogar de brazos abiertos”.
Galería de fotos
Esta es la segunda aparición en el torneo para el conjunto de la UAG.
Los estudiantes participaron en este evento para reflexionar sobre las decisiones, las virtudes, la felicidad, los hábitos y la armonía desde el punto filosófico.
Fueron seis estudiantes de la Hunimed University los que visitaron la institución y tuvieron la oportunidad de estudiar como lo hace un alumno de Medicina Autónoma.
En esta ocasión, cientos de alumnos se unieron para recaudar fondos y apoyar al Instituto de Capacitación para el Niño Ciego y Sordo con la venta y compra de diversos artículos.