Fue recordada con una misa por la comunidad de la UAG en el Auditorio "Dr. Luis Garibay Gutiérrez".
En el décimo aniversario de su fallecimiento, fue recordada la memoria de doña María de la Paz Reyes de Leaño por la comunidad de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Una misa, una oración de responso y un rosario se ofrecieron por el eterno descanso de su alma.
Doña Paz fue esposa de don Antonio Leaño Álvarez del Castillo, cofundador y rector vitalicio de la UAG, quien falleció un año antes que ella.
Desde su juventud, doña Paz participó en la lucha que dio origen a la universidad, y a lo largo de los años a su desarrollo.
Encabezó los organismos sociales de la UAG, como el Club de Jubilados y el Comité de Damas, además de organizar cada año la posada, el Día de las Madres, el Día del Niño y otros eventos para trabajadores y sus familias.
Doña Paz falleció el 7 de diciembre de 2011 a los 92 años de edad.
Durante la misa, el sacerdote oficiante se refirió en la homilía a la importancia de la familia cristiana, ya que es en el seno familiar donde se forman los hombres y mujeres buenos. Doña Paz fue pilar de una familia de la que nacieron hijos e hijas, y hoy ha crecido con nietos y bisnietos que son destacados hombres de bien.
La oración de responso y el rosario se rezaron en el mausoleo donde descansan los restos de doña Paz y los de su esposo don Antonio.
Familiares y amigos de la familia Leaño Reyes estuvieron presentes en los actos religiosos en los que se recodó a doña Paz Reyes de Leaño.
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.