Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Diseño Inteligente, la manera de comprender el crecimiento de la vida

La evolución darwiniana no es la respuesta a los misterios del universo, lo es la comprensión de una inteligencia superior y su poder sobre la naturaleza: investigador.

Por: Arturo Padilla/Fotos Ernesto Ávalos
12/Nov/2024

La evolución darwinista, originada antes de Charles Darwin, y popularizada por él, sostiene que la vida y el hombre surgieron al azar y que este desciende del mono. En contraste, el diseño inteligente propone que la complejidad de la vida y los procesos naturales son resultado de una creación intencionada y no un mero producto del azar, trazado por una inteligencia superior.

 

Esto lo estableció el Dr. Socorro Héctor Tarango Rivero en su disertación en la Segunda Edición de la Cátedra Fe y Ciencia, “Evolución o Diseño Inteligente”, que ofreció en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

El investigador se enfocó en la teoría de la evolución darwinista y su contraparte, el diseño inteligente.

diseño inteligente la manera de comprender el crecimiento de la vida

El Dr. Socorro Héctor Tarango impartió la Segunda Edición de la Cátedra Fe y Ciencia.

Teoría científica

 

“El diseño inteligente se enfoca en entender la vida desde una perspectiva científica y estructurada. Esta teoría no es un creacionismo reciclado, sino que basa sus premisas en evidencia científica que muestra la complejidad natural, por ejemplo, en procesos como la fotosíntesis, difícil de explicar solo por el azar”, dijo.

 

Esta idea fue introducida formalmente por el Cardenal John Henry Newman, quien postulaba que la naturaleza tenía un diseño debido a su fe.

 

La misma teoría ha tenido difusión y aceptación de la teoría en Estados Unidos: Científicos en Estados Unidos retomaron y formalizaron la teoría del diseño inteligente, dándole estatus científico.

 

Estos investigadores trabajan para validar la teoría como un enfoque válido para el origen de la vida, buscando una mayor aceptación dentro de la comunidad científica.

 

 ¡Conoce más sobre nuestro programa!

UAG

La presentación se realizó en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez.

Literatura lo apoya

 

El académico compartió libros, recomendados por él, sobre el diseño inteligente, aunque aceptó que la literatura es limitada en español, pero existen textos en inglés que pueden conseguirse fácilmente en línea:

 

Don Raúl Eguizábal, “Introducción accesible al diseño inteligente”; de Carlos Javier Alonso, "Los mitos de la evolución darwinista", que analiza la evolución darwinista y presenta la alternativa del diseño inteligente.

 

Aprender y escuchar todas las voces

El Dr. Tarango Rivera aconsejó a los estudiantes y maestros a investigar y analizar la teoría de la evolución y el diseño inteligente a través de fuentes científicas.

 

“No se limiten a la información en programas oficiales, medios populares o redes sociales y hay que estudiar fuentes confiables de científicos que respalden ambos enfoques”, apuntó.

 

En el evento estuvieron presentes invitados especiales, académicos, alumnos, directivos y autoridades de la UAG, como el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, y el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General. 

 

La Cátedra Fue organizada por el Centro de Estudios Humanísticos de la UAG, que encabeza el Dr. Ernesto Ávalos López y se llevó a cabo en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.

 

Sobre el conferencista

 

Originario de Chihuahua, el doctor es investigador humanístico, expositor y autor. Actualmente, coordina un programa de investigación en microbios para uso benéfico de la agricultura, entre otras actividades.

 

Galería de fotos

 

TEMAS RELACIONADOS
Cátedra Fe y Ciencia
Centro de Estudios Humanísticos
MÁS NOTICIAS
Líderes de éxito: Dr. Andrés Palomar Lever

Egresado UAG es un reconocido médico dedicado a la cardio-neumología; se ha especializado en varios países y recibido varios premios por su trabajo.

Líderes de éxito: Dr. Enrique Estrada Lobato

Egresado de la UAG ha colaborado en organismos internacionales para impulsar la medicina nuclear.

Líderes de éxito: Dr. José Rafael Romero

El egresado de la UAG ha ocupado cargos importantes en el sistema de salud de los Estados Unidos.

Líderes de éxito: Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

Orgulloso egresado, ha forjado una destacada carrera en cirugía oncológica, combinando logros académicos y profesionales con un profundo compromiso familiar.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria