En nuestro Laboratorio de Análisis Clínicos se realizan estudios de rutina tales como biometrías hemáticas y químicas sanguíneas, entre otros. ¡Conoce más aquí!
En el Laboratorio de Análisis Clínicos se realizan estudios de rutina, como biometrías hemáticas, con la cual se analizan tres líneas celulares: eritroide, leucocitaria y plaquetaria, que se utilizan para detectar patologías hematológicas, enfermedades de diferentes órganos y sistemas.
Otros estudios que se realizan son las químicas sanguíneas, pruebas de lípidos, hepáticas, exámenes de orina, excremento para estudios coprológico y bacteriológicos.
Según explica la Jefa del Laboratorio de Análisis Clínicos de la UAG, Mtra. Ana Palazuelos Trucios, gracias a los análisis se puede promover la medicina preventiva y detectar enfermedades como infecciones, anemia, leucemia, alteraciones plaquetarias, altas o bajas plaquetas en la sangre, diabetes, funcionamiento renal y más.
Este laboratorio atiende las necesidades de salud de la Comunidad Universitaria; además, los estudiantes de la carrera de Químico Fármaco Biólogo de la UAG pueden llevar a cabo sus prácticas profesionales en las que enfrentan retos reales.
A lo largo de un año, los estudiantes aprenden a aplicar y analizar pruebas de laboratorio, responsabilidad profesional e interpretar información.
Este laboratorio también se conjuga con la carrera de Médico Cirujano, en el que presentan diagnósticos en pacientes.
“Apoyamos a la Facultad de Medicina en el aspecto de que los pacientes que se atienden en la Unidad de Pacientes en Estudio pueden realizarse sus estudios”, afirmó la Mtra. Palazuelos Trucios.
“Fue creado para darles un trato especial a la comunidad. Aquí los estudiantes se preparan, damos servicio, valores y educación”.
Para el análisis y diversos estudios se tienen tecnología adecuada, tanto para el trabajo como para la enseñanza, aseguró; por ejemplo, se tiene un microscopio con cámara integrada para que mientras el profesor observa una sustancia la comparte en video con sus estudiantes.
Aquí se atienden entre 70 a 100 personas al mes y está abierto a la Comunidad Universitaria y público en general.
Los estudios son a precios más bajos en comparación con laboratorios externos. Para más información puede visitar el Laboratorio de Análisis Clínicos de la UAG en la planta baja del Edificio F de Ciudad Universitaria y en la extensión 52651.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.