Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

¿Cómo implementar la investigación temprana en niños y jóvenes?

Fomentar la curiosidad desde edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que los ayuda al desarrollo mental y educativo.

Por: Mtra. Gloria Rosales Chávez, Académica de la UAG
26/Mar/2025
investigación temprana niños y jovenes

En la UAG se impulsa la investigación temprana en educación básica.

La curiosidad es fundamental en el aprendizaje de los jóvenes, llevándolos a explorar e investigar desde temprana edad. Al fomentar la investigación en diversas áreas, se potencian habilidades individuales y fortalezas de cada estudiante.

 

La investigación desempeña un rol crucial en el aprendizaje, desarrollando en los alumnos la capacidad de argumentar, comunicar hallazgos, pensamiento crítico, trabajo en equipo, innovación, emprendimiento, liderazgo y habilidades sociales. Como docentes, es esencial promover la investigación educativa en todos los niveles para transformar realidades y potenciar los aprendizajes en el sistema educativo.

 

Esto lo presenté durante un panel organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero para compartir historias de éxito en educación y para motivar a seguir en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tanto a niñas como a niños.

Impulsar la ciencia

 

La investigación educativa implica adquirir nuevos conocimientos en áreas como artes, divulgación científica, alimentación y medio ambiente. Este proceso genera en el alumno la capacidad de diseñar prototipos, desarrollar valores y comportamientos, aplicando el método científico en ámbitos de su interés.

 

El objetivo de iniciar la investigación desde edades tempranas es comprender fenómenos, desarrollar creatividad y encauzarla hacia el conocimiento, fomentando el emprendimiento y la solución de problemáticas sociales y ambientales. La participación en proyectos de investigación científica involucra a docentes, alumnos, familias, investigadores y empresas, promoviendo una educación integral.

 

Liderar la investigación a temprana edad ha generado resultados positivos en estudiantes, familias y docentes, motivando la participación en programas estatales, nacionales e internacionales, y obteniendo reconocimientos que reflejan la calidad educativa.

La investigación, motivación e innovación son fundamentales para transformar la calidad educativa y el aprendizaje. Los programas educativos deben adaptarse para fomentar la indagación y el interés de los alumnos.

 

Las instituciones educativas requieren metodologías de investigación y emprendimiento que transformen realidades, más allá del uso de la tecnología, enfocándose en resolver problemáticas y lograr aprendizajes de calidad, desarrollando habilidades que preparen a los estudiantes para la vida.

 

Aspectos positivos

 

La investigación temprana está generando cambios significativos en docentes y alumnos. Compartir estrategias efectivas con colegas mejora el aprovechamiento y las competencias estudiantiles, perfeccionando prácticas docentes. Experiencias compartidas en paneles educativos motivan a seguir en áreas STEM, estimulando la curiosidad y el deseo de aprender, explorar y experimentar.

que es la investigación temprana

Realizar investigación ayuda a los menores de desarrollar habilidades.

Debemos enseñar a construir, razonar, comprender y respetar la diversidad de opiniones. La indagación temprana debe enfocarse en la excelencia educativa, basada en el compromiso de docentes y alumnos.

 

La curiosidad y la investigación desde edades tempranas son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del futuro y contribuir positivamente a la sociedad.

 

UAG

 

Mtra. Gloria Rosales Chávez

 

Es Coordinadora de Investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG y fue elegida entre los “100 Docentes Extraordinarios” de la The International Parliament of Edu-cation en Cámara de Senadores de México con otros Docentes Extraordinarios del Movimiento STEM.

 

Galería de fotos

 

 

Bibliografía:

 

  • Caridad Santana, F. M. (2010). La importancia de la investigación en el campo de la educación. EE.UU: Caribbean University Recinto de Carolina.
  • G.R., M. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de la investigación para el diagnósticoy evaluación en los centros docentes. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • M.G., M. B. (1995). Investigación e innovación educativa. Revista La tarea.
  • Duarte Martínez, L. F. (diciembre de 2018). La importancia de la investigación educativa como herramienta poderosa para transformar realidades. Revista Conexiones: una experiencia más allá del aula, 10(3), 46-58. Obtenido de MEP: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/ revistaconexiones2018_a5.pdf
TEMAS RELACIONADOS
K12
CLV
EACZ
Preescolar
Primaria
Secundaria
Preparatoria
MÁS NOTICIAS
UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud, primera oferta en su tipo en México

Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Adaptando la Ingeniería Química a las necesidades regionales

Este es un camino hacia la sostenibilidad local y global que ha implementado la UAG.

Álvaro Aldrete Morfín: Un estratega de ventas y mentor del éxito egresado UAG

El UAG Alumni ha construido una destacada carrera en el mundo de las ventas, combinando su formación en Ingeniería Industrial con una visión estratégica y un enfoque inspirador.

Profesores de la UAG reciben certificación del idioma inglés

Docentes del Sistema Educativo de la UAG obtuvieron la certificación internacional TESOL.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria