Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Coches autónomos son una realidad: Ing. Alberto Briseño

Al webinar asistieron estudiantes del área de Ingenierías de la UAG.

Por: Alfredo Arnold
02/Sep/2021
UAG
Mediante la tecnología actual y la que se produzca en un futuro cercano se quiere llegar a tener un auto de completo manejo autónomo que funcione en cualquier situación, con pedales y volante opcionales y que ofrezca la mayor seguridad. Incluso podríamos pensar en un taxi autónomo, sin conductor.

Así lo dio a conocer el Ing. Alberto Briseño en el webinar que impartió a los alumnos de las carreras de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y que tituló “El talento mexicano y su contribución en el desarrollo de carros autónomos”.

El expositor, quien colabora en el área de software de Bosch México, explicó los conceptos básicos del “auto autónomo” y de sus principales sistemas de operación.

El auto autónomo es una combinación de diferentes funcionalidades que le permiten al vehículo tomar sus propias decisiones. A través de dispositivos especiales puede calcular el entorno en el que se mueve, la distancia y velocidad de otros vehículos, la presencia de personas y de objetos cercanos, como por ejemplo la cercanía de las banquetas para estacionarse correctamente, el mantenimiento de avance por un carril determinado e incluso puede conducirse con piloto automático en autopistas.

También, mediante una pequeña pantalla, le avisa al conductor sobre situaciones especiales que le permitan maniobrar acertadamente, explicó el ingeniero Briseño.

Dijo que los dispositivos que activan este sistema de inteligencia artificial son los siguientes: doce sensores ultrasónicos que apuntan hacia los cuatro costados de auto, así como multicámaras que reconstruyen imágenes en 3D. Los sensores también funcionan como radar y hay un sensor llamado “líder” que da certeza de la distancia entre 40 y 100 metros.

“La función total de esta inteligencia artificial es reproducir el proceso de reacción del ser humano, que pasa por las etapas de: sentir, percibir, interpretar, generar un comportamiento y finalmente tener una reacción”, afirma Briseño.

Actualmente hay distintos niveles de “auto autónomo” en cuanto a su capacidad de ejecutar funciones automáticas, pero se trabaja constantemente en la investigación y el crecimiento tanto del software como del hardware, atendiendo el siguiente orden de prioridades: Seguridad, innovación, confort y asistencia o servicio.

Bosch México trabaja también en el área de ciberseguridad para que el sistema de inteligencia artificial sea inmune a posibles ataques de hackers.

El webinar fue organizado por la Dirección de Programas de Ingeniería de la UAG, con el propósito de que los alumnos conozcan más sobre los sistemas embebidos (herramientas de computación utilizadas para ejecutar tareas de control) y de tecnologías aplicadas a los carros autónomos.

El Ing. Alberto Briseño es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingenierías Eléctricas y Electrónica.

TEMAS RELACIONADOS
Innovación Sostenible
Innovación
Ingeniería en Sistemas Automotrices
Diseño Ciencia y Tecnología
MÁS NOTICIAS
Tecos, listo para una nueva semana en el futbol americano de la ONEFA

Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.

Realizan Segundo Seminario Internacional de Tecnología Educativa 2025

El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Viven una experiencia inmersiva en el Tequila Lab

Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.

La UAG participa en conmemoración del Día Internacional del Agua

La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria