Una de las características del modelo educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es que sus profesores no sólo enseñan la parte teórica de sus clases, sino que promueven la práctica en los jóvenes, tanto en el aula como afuera de la institución, para profundizar y fortalecer sus conocimientos.
Un ejemplo de lo anterior sucede en la clase de Bienes y Derechos Reales y Sucesiones que imparte el Mtro. Pablo Santana Lee Eng, quien también comparte su conocimiento con los estudiantes en materias como Contratos, Derecho Fiscal e Introducción al Derecho en la Facultad de Derecho de esta institución.
El maestro mencionó que estas clases las aplica de manera teórica y práctica, con ejemplos reales y trato real de casos, bajo el modelo B-Learnig de la UAG (modelo híbrido, en línea y presencial).
Agregó que estas actividades ayudan al aprendizaje del alumno, aunque los temas que la componen son amplios y necesitan una visión y revisión cuidadosa de parte del maestro, que también conoce el alumno, y la aplica en sus modelos de estudio.
Además, trata de combinar la doctrina con la ley, teoría y práctica, y que el alumno razone y entienda la materia y llegue a una conclusión y razonamiento para su mayor provecho con el apoyo del conocimiento de estudiosos del derecho.
“Esta materia es básica en la formación de aquel que estudia el derecho. Es una clase interesante e importante. Se trata de cómo se adquieren los bienes, cómo las personas pueden hacerse un patrimonio, bienes, derechos, cargas y obligaciones. La otra de cómo pueden hacer para que trascienda para las siguientes generaciones, vemos el inicio y fin de los bienes; cómo adquirirlos, luego trascender esos bienes entre otros elementos”, detalló.
“En esta clase se ven al menos mil artículos por ambas materias que menciono. Es extensa la manera en que trascienden los bienes y lo hacemos ver con ejemplos reales; esta materia abarca o se relaciona con otras del derecho”, agregó.
El primero, Bienes y Derechos Reales, es el poder jurídico que permite a su titular tener poder y obtener ventajas económicas de una cosa frente a todos. Es decir, el resto de personas no debe hacer uso ni disfrute de esa cosa. Los derechos reales tratan, por lo tanto, las relaciones jurídicas que se crean entre las personas y los bienes.
Mientras que la Sucesión es el medio por el que una persona ocupa en derechos el lugar de otra; es decir, lleva implícita la sustitución de una persona, por cuanto, a su titularidad de derechos y obligaciones, por otra que los adquirirá a falta de la primera.
“Y en este tema se forma a jóvenes de manera teórica y práctica, con respeto a la ley; el valor de que la ley debe cumplirse, seas quien seas, nuestro trabajo es fomentar a los jóvenes que la ley se debe cumplir, no para evadirla o beneficiarte, incluso por lagunas que tiene la ley, pero sí cumplirla”, dijo.
Uno de los puntos que dejó claros el académico es que el Derecho, y sus ramas, se enseñan basados que exista una convivencia libre de conflicto y resolver las problemáticas que puedan existir y esto se logra a través del cumplimento de la ley.