Guiados por el aliado estratégico de la institución, Bluebox, tomaron un taller sobre la importancia de la innovación en las organizaciones.
Mindset 40 es un programa de innovación para directivos de la UAG.
Autoridades y directivos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) tomaron el tercer taller dentro del Programa Mindset 40, cuyo objetivo es transformar a los líderes de la institución desde una perspectiva cultural y fue impartido por expertos del aliado estratégico Bluebox.
Encabezados por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; y el Vicerrector Administrativo, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo, en esta sesión abordaron el tema de cultura de innovación, donde reflexionaremos sobre la importancia del “ser antes que el hacer”.
Cultura innovadora
El Mtro. Juan Pablo Sánchez, Director General de Bluebox, explicó que la cultura de la innovación es un enfoque constante en la mejora de procesos, la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas y la adaptación a los cambios.
“Entendemos que en este proceso pueden surgir errores, pero estos no deben verse como fracasos, sino como oportunidades de aprendizaje. A través de iteraciones constantes, podemos mejorar en nuestra labor principal: educar y desarrollar a los nuevos líderes de México”, dijo.
Hasta el momento, se han impartido tres cursos en este programa. En la primera sesión se trata el concepto de innovación; en la segunda, el impacto de la tecnología en la universidad, con énfasis en la Inteligencia Artificial; y en esta tercera, en cultura.
La estructura consiste en compartir información con los líderes y luego realizar sesiones de trabajo por equipos, con el objetivo de aplicar el conocimiento a nivel organizacional.
Se planea concluir el programa a finales de año, con sesiones bimestrales.
Este taller es parte del trabajo que incluye workshops de innovación y un programa de liderazgo dirigido a los principales líderes de la universidad.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.