La actividad se llevó a cabo para que estudiantes del idioma conozcan el arte vivo de Japón.
El Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas y el Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), llevaron a cabo la tradicional ceremonia del Té Japonesa y taller práctico en instalaciones de esta casa de estudios.
Durante esta actividad, la Mtra. Mónica Rosero, quien es experta en la cultura tradicional de Japón e imparte cursos en el Centro de Estudios Japoneses de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue encargada de mostrar todo el rito alrededor de esta bebida.
Además, explicó que la ceremonia del té consiste en la convivencia con la naturaleza y con el mismo corazón y es parte de la filosofía de los japoneses en el que viven el momento intensamente porque jamás se repite de la misma manera.
“La única forma de contender esta tradición fue por mujeres en la que usaban gran cantidad de movimientos, todos diseñados y hechos para mantener la paz y la tranquilidad del espíritu en cada momento y en cada una de las acciones en donde las personas pueden encontrar su verdadero yo”, compartió.
Y agregó que cada uno de los pasos del ritual para preparar esta bebida han realizado desde el año 1,200, como una forma de entender el arte vivo de Japón.
Asimismo, afirmó que, en la simplicidad, en la sencillez de la naturaleza se encuentra uno mismo y la cerámica lo plasma con cada uno de sus elementos dibujados.
“El sonido de la cerámica con el bambú es un elemento que nos despierta y nos debe evocar a que trates de escuchar a tu corazón en el que finalmente tomas y dejas”.
Después de explicar cómo se usa cada utensilio y tazón de cerámica, los alumnos tuvieron tiempo de demostrar lo aprendido entre sus compañeros.
Galería de fotos
Egresado de la UAG, ha forjado una carrera destacada en HP y otras firmas líderes, combinando logros empresariales con un profundo compromiso en iniciativas altruistas.
El Mundo está en constante cambio, por ello las empresas deben estar preparadas para eficientar sus procesos logísticos.
Según experto, especialmente a partir de los 45 a 50 años, las personas podrían sufrir este padecimiento.
Este día no significa que debas descuidar tus finanzas y aquí doy consejos para festejar este día y cuidar tu billetera.