Los impuestos y subsidios a los productos netos representaron el 6.2% del PIB de México en el año 2023, es por ello tan importante que se cumplan estas responsabilidades.
Cumplir con las obligaciones fiscales no solo nos evita problemas y penalidades como empresas o individuos, también ayudan al movimiento de la economía y mejores servicios para el país.
Esto fue analizado por el Mtro. Gustavo Alfredo González Pacheco, experto en temas como administración pública, contraloría y responsabilidad fiscal, entre otras, en el webinar sobre Obligaciones Fiscales en la Contabilidad Gubernamental, en el que participaron alumnos de la carrera de Contador Público de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Esta charla fue organizada por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco (CCPGJ), institución con la que la UAG mantiene una estrecha colaboración para una mejor formación de sus alumnos de contaduría.
Cumplir con las obligaciones fiscales también ayuda a la economía.
Las responsabilidades que debemos cumplir como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son el pago de impuestos que, aunque son impopulares, su contribución obligatoria se efectúa para fortalecer la economía del país.
“Los impuestos y subsidios a los productos netos representaron el 6.2 por ciento del PIB en el año 2023 según el INEGI, es por ello tan importante que se cumplan estas responsabilidades”, apuntó.
El experto analizó la historia y presente de estas obligaciones y habló sobre los costos de que estas pueden ocasionar a personas morales, como empresas, y su responsabilidad ante el gobierno.
“En el tema de la contabilidad gubernamental; el gobierno debe establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización”, dijo.
Además, compartió algunas responsabilidades de las empresas en el ámbito tributario como:
Mtro. Gustavo Alfredo González durante el webinar. ducation.
El experto invitó a los asistentes a conocer más sobre estos temas tan relevantes y obligatorios para todos los mexicanos que benefician al país.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.