Cinco estudiantes vienen desde la Ciudad de Clermont Ferrand a la Autónoma.
Madeleine Browne, Carole Buffiere, Juliette Marinier, Tara Signorel y Axelle Barbate tienen muchas cosas en común y una de éstas es que todas vinieron desde Clermont Ferrand, Francia, a estudiar en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El grupo de jóvenes estudian Lenguas Extranjeras Aplicadas en la Université Clermont Ferrand y vinieron por un semestre, que termina en Junio del 2022, a conocer y participar en las clases de Comunicación, Geografía, Inglés, Español, Desarrollo Profesional y Mercadotecnia de la UAG, la cual les ha gustado mucho.
Para ellas, coincidieron, la UAG es bonita, diferente, limpia, grande, privada y lujosa, a diferencia de la suya, y muchas de Francia, ya que las universidades pertenecen al estado, por lo que no son tan grandes o limpias.
Otra de las características que les han gustado de la UAG es la calidez de los profesores, ya que aquí son profesionales y cercanos a los estudiantes, a diferencia de los académicos franceses, que son lejanos y que pocas veces se comprometen con sus alumnos.
“Los cursos son diferentes e interesantes y nos gusta mucho venir y convivir con los chicos de su universidad”, agregó Carole Buffiere.
El idioma, compartieron, al principio se les dificultó, pero pronto pudieron aprender más y hoy casi hablan como verdaderas mexicanas.
Además de tener la oportunidad de estudiar en la UAG, otro aspecto de este viaje que destacan son las actividades de esparcimiento que pueden desarrollar en Guadalajara, una ciudad que consideran bonita, con gente amable, con muchos centros comerciales y lugares que visitar.
Durante su estancia en esta institución, las estudiantes francesas han participado en diversas actividades que la UAG realiza para la formación de sus estudiantes, entre éstas, la Presentación de Proyectos Finales de Mercadotecnia, en el que mostraron un proyecto de negocio desarrollado durante sus clases.
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.