Los estudiantes visitaron CITSIA; esto como parte de los programas de divulgación científica que promueve la UAG en todos los niveles.
Parte de los alumnos de la Escuela Antonio Zapopan que visitaron CITSIA.
Estudiantes de tercer grado de Secundaria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), visitaron CITISA Innovación Tecnológica en Alimentos, ubicado en Ciudad Universitaria.
Los alumnos estuvieron por dos días y aprendieron sobre química avanzada y de alimentos, esto como parte de su asignatura de Química y de programas de divulgación científica que promueve la UAG.
Elaboración de nuevos productos
La Coordinadora de investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez explicó que el propósito de la visita académica a CITSIA es para que los alumnos conozcan e indaguen sobre la elaboración de nuevos productos de alimentos.
Además, para aclarar dudas respecto a los proyectos de alimentos saludables e innovadores que ellos desarrollan durante el ciclo escolar, a su vez para que conozcan los procesos que se realizan en este centro.
Esto es parte de los programas de la institución que impulsan la ciencia, arte y la formación de jóvenes como líderes innovadores de clase mundial.
Galería de fotos
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.