24 estudiantes de diferentes carreras de la UAG realizarán diferentes actividades en Arizona State University (ASU).
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) viven una increíble experiencia en Arizona State University (ASU).
Y es que, por primera vez, alumnos de la UAG participan en el ASU Immersion Week, un programa donde toman clases en la universidad norteamericana, tienen la oportunidad de visitar empresas líderes y realizan actividades para ampliar sus conocimientos y red profesional.
El ASU Immersion Week está diseñado en 4 áreas especializadas, que son las de Medicina, Ciencias de la Salud, Negocios e Ingeniería.
Experiencias inolvidables
24 estudiantes de la UAG participan en esta experiencia en ASU.
En total, son 24 estudiantes que participan en esta experiencia, quienes por una semana, del 30 de marzo al 5 de abril, harán actividades como:
A los alumnos se les entregó un kit antes de irse a ASU.
El objetivo es que los estudiantes vivan la experiencia de ser alumnos en ASU y aprovechen al máximo esta alianza estratégica con la UAG.
Una nueva aventura
Como parte de esta experiencia, se realizó una ceremonia previa antes de que los alumnos se fueran a ASU.
En el evento, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, dio un mensaje al grupo de jóvenes que van como representantes de la institución, por lo que pidió demuestren el orgullo y valores que caracterizan a la UAG.
“Pero más que nada, diviértanse, aprendan, innoven, traigan todo lo que aprendan de vuelta y úsenlo, recuerden que esto se ha logrado gracias al apoyo de nuestra universidad que trabaja para reforzar sus conocimientos y hacerlos líderes innovadores”, apuntó.
Cabe destacar que estudiantes de la UAG han participado en otras actividades que organiza ASU en su campus de Tempe, como el Summer Experience, la Global Competition.
Además, que existen otros programas para que alumnos de la Autónoma también sean parte de esta alianza estratégica por la innovación desde Guadalajara, como programas reforzados con contenidos de ASU, Maestrías Aceleradas, Masterclass y proyectos en conjunto, entre muchos beneficios más.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.