Reciben charlas impartidas por Magistrados para fortalecer sus conocimientos fuera del aula.
Alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) visitaron las sedes de los tres poderes del Estado de Jalisco.
Esta visita se realizó con el fin de que los estudiantes se relacionen con lo que podría ser su ámbito laboral; además, dentro de su formación académica les sirvió para entender cómo funcionan y están organizados cada uno de los poderes.
También la Mtra. Imelda, Directora del Programa de Derecho de la UAG, comentó que en el Poder Judicial fueron recibidos por el Magistrado Espartaco Cedeño, de la décima segunda sala en materia penal, quien compartió la diferencia entre el Proceso Penal Tradicional y el Nuevo Sistema Acusatorio Adversarial.
Además, los alumnos aprendieron sobre las salidas alternas en el proceso, acuerdos reparatorios en delitos no graves, así como de los mecanismos alternos en la solución de Conflictos explicados por el Magistrado Armando Ramírez Rizo, de la segunda sala en materia penal.
Por su parte, el Magistrado Roberto Rodríguez Preciado habló de la importancia de coordinar la práctica con los estudios, la integración y la organización de las diversas salas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Asimismo, los alumnos recorrieron las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, desde la sala de Juicios Orales hasta el Salón de Plenos.
Después de pasar por el Poder Judicial, los estudiantes se trasladaron al Congreso del Estado, sede del Poder Legislativo, donde fueron atendidos por miembros del personal, quienes les platicaron del proceso de creación de leyes.
Después terminaron su recorrido en el Palacio de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo, en donde tuvieron una visita guiada por todas sus salas, conocieron la composición del edificio y se les dio un breve resumen acerca de los murales que les dan color a las paredes de este recinto.
Los estudiantes quedaron satisfechos y con ganas de pronto sumarse a laborar en alguno de estos tres organismos y poder ser agentes del cambio social a través de su labor profesional .
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.