En esta época es muy importante estar hidratado para no sufrir golpe de calor; además de beber agua, hay otras acciones que te podrían ayudar.
Durante la época de calor la temperatura y la humedad suelen elevarse de forma abrupta, lo cual puede ocasionar un riesgo a la salud si no se toman medidas preventivas. Mantener una hidratación adecuada es una de las mejores maneras de evitar consecuencias.
Uno de los riesgos principales es el golpe de calor, el cual es el incremento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, a altas temperaturas o a la realización de un esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos, húmedos o con poca ventilación. Como consecuencia, el cuerpo sufre importantes pérdidas de agua y tiene dificultades para regular su temperatura.
Durante estas últimas semanas ha habido un incremento de la temperatura en el país, por lo que se recomienda conocer los síntomas de un golpe de calor:
Para prevenir un golpe de calor se recomiendan las siguientes acciones:
Consumir una cantidad suficiente de líquidos es una de las cosas más importantes que se pueden hacer para prevenir un golpe de calor. Por lo general, el agua natural es suficiente para una correcta hidratación.
Si no estás acostumbrado a beber agua natural puedes agregarle rodajas de fruta fresca o hielo para ir poco a poco formando el hábito de consumo.
Recuerda que las bebidas azucaradas no hidratan adecuadamente.
La cantidad de agua que debe tomar cada individuo es personalizada (se sugiere consumir una cantidad mayor o igual 1.5 litros de líquidos al día), es aconsejable identificar las señales de sed e hidratación que pide tu cuerpo.
El artículo fue escrito por ELN Tania Paola Estaragués Godínez, estudiante de Nutrición; el MNH Jorge Abraham García Íñiguez, Profesor Departamento Salud Especializantes I; y la MNH Silvia Monserrat Rodríguez León, Directora Escuela de Nutrición de la UAG.
Galería de fotos
Los alumnos realizaron una práctica en laboratorio, donde conocieron técnicas de azúcares reductores.
Actualmente, no existe una cura para el Parkinson, pero sí hay tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
En colaboración con CINTANA Education, el evento impulsó el intercambio de experiencias y la construcción de una red académica regional.
El acuerdo fue firmado en la Ciudad de México por el Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, y el Dr. Timothy Killeen, President of University of Illinois System.