Cuidar la salud empieza desde jóvenes, sin embargo, es hasta que somos adultos mayores cuando nos preocupamos por esta etapa tan importante de la vida humana, apunta experta.
Es importante seguir estas recomendaciones para tener un buen envejecimiento.
La salud es un tema que, al ser jóvenes, la población no toma en cuenta y es hasta que llegan a ser adultos mayores cuando empiezan a preocuparse por los cambios que el cuerpo sufre; sin embargo, el estado físico y mental debe ser una responsabilidad que atender desde la juventud, que es cuando se podrían prevenir o disminuir las posibilidades de sufrir enfermedades crónico-degenerativas que aparecerán en la vejez.
Cáncer, demencia senil, alzhéimer, diabetes, son apenas algunos de esos padecimientos. No obstante, según la Dra. Beatriz Corona-Figueroa, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los adultos mayores pueden tener un envejecimiento exitoso si empiezan a cuidarse desde edad temprana, después de la juventud, en la etapa media de la vida que pueden ser de los 40 a 60.
La edad sí importa
Esto lo mencionó en la conferencia “10 Claves del Envejecimiento Exitoso y Saludable”, que impartió a estudiantes de la Especialidad en Psicodiagnóstico e Intervención Infantil.
“El envejecimiento es un proceso inherente al ciclo de la vida humana, está determinado por factores: genéticos, culturales y psicosociales. Es un proceso dinámico que toda la sociedad e individuo experimenta de formas diferentes”, dijo.
La degeneración se presenta en todos los niveles del cuerpo: huesos, sangre, órganos, cerebro, lo que causa que las personas adultas tengan mayores posibilidades de enfermar.
10 claves para envejecer exitosamente
La Dra. Corona Figueroa comentó que la Universidad de Pittsburgh, mediante una investigación, desarrolló “Las 10 claves del envejecimiento saludable”, que plantean recomendaciones del cuidado de la salud a partir de la edad madura en los siguientes puntos a seguir:
Mantenerse activo física, intelectual y relacionalmente, hacerse exámenes periódicos y checarse son hábitos que alargan la vida.
El decálogo recomienda a las personas de la tercera edad cuidar y tener más relaciones humanas. Estudiar, leer, cultivar su mente, entretenerse con arte, actividades físicas a su alcance y realizarse exámenes periódicos, estar atentos a sus estados de ánimo y acudir al médico regularmente.
Estas acciones ayudan a mantener la mente y cuerpos sanos.
Galería de fotos
Alumnos de diversas carreras tomaron un curso práctico sobre temas de construcción que los ayudará en su carrera.
La UAG fue sede de un congreso único organizado por TEYBI, sobre la importancia de comunicar las realidades, diagnóstico adecuado, temprano y acompañamiento sobre esta neurodivergencia en niños.
El homenaje del Santo Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Este espacio transforma el aprendizaje de los estudiantes, colocándolos a la vanguardia de la educación de la medicina y las ciencias de la salud, con la incorporación de metodologías y tecnologías como la Inteligencia Artificial.