Académica de la UAG explica cómo esta disciplina puede ayudar a quienes sufren el padecimiento.
Los trastornos metabólicos son condiciones que afectan el metabolismo de nuestro cuerpo. El metabolismo se refiere a muchos procesos químicos que ocurren en el cuerpo donde los alimentos que ingerimos se convierten en energía.
Los trastornos metabólicos modifican estos procesos químicos y provocan una variedad de síntomas y alteraciones en la función del cuerpo que pueden llevar a complicaciones secundarias como problemas del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Estas son enfermedades principalmente ocasionadas por estilos de vida inadecuados como una alimentación poco saludable y rica en grasas, sedentarismo, tabaquismo, entre otros. Algunos ejemplos serían personas con diabetes, con obesidad y con dislipidemias (niveles elevados de colesterol o grasas en sangre). En algunos casos también pueden ser trastornos heredados genéticamente.
Hoy en día los trastornos metabólicos son muy frecuentes en todo el mundo y especialmente en México representan un problema de salud muy importante.
La fisioterapia es parte del tratamiento interdisciplinario que necesitan estos pacientes. En una persona con un trastorno metabólico, la capacidad para el ejercicio se ve alterada, por lo tanto, el fisioterapeuta se encarga de valorar la capacidad del paciente y de determinar las limitaciones que tenga para realizar ejercicio, para posteriormente prescribir y realizar un plan de ejercicio de manera supervisada.
Durante el ejercicio, el fisioterapeuta se encarga de monitorear los síntomas y parámetros importantes para realizar de una manera más segura y efectiva el plan de ejercicio. Las intervenciones de fisioterapia han demostrado tener un impacto favorable en las enfermedades metabólicas y también en los sistemas de atención médica, por lo que es importante la derivación de las personas con trastornos metabólicos a los servicios de fisioterapia.
Para tratarlos también son importantes los cambios en estilo de vida:
La autora es maestra en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia en Condiciones Internas por la Universiteit Antwerpen en Amberes, Bélgica. Actualmente es profesora base de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.
Los equipos de las categorías Juvenil e Intermedia enfrentarán a Leones Negros de la UdeG y Pumas Acatlán, respectivamente.
El objetivo es capacitar a los docentes en el uso ético y responsable de la tecnología, con especial énfasis en la Inteligencia Artificial, para optimizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Estudiantes del Diplomado en Formación en Técnico Tequilero visitaron las instalaciones del Museo Inmersivo del Tequila, recientemente inaugurado.
La CEDHJ realizó una serie de acciones para la concientización sobre el cuidado de este recurso.