Estudiantes y académicas de la UAG presentaron 19 carteles de investigación dedicados a la medicina, ciencia y tecnología.
Con motivo de promover la difusión y divulgación del quehacer científico en todas las áreas de la ciencia que desempeñan las mujeres de su vida profesional, visualizar la labor científica de las mujeres y fomentar las vocaciones en las niñas, académicas y alumnas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebraron el “2do Coloquio Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”.
En este evento, realizado en los pasillos junto a Flor de Córdoba de la Ciudad Universitaria, participaron académicas y alumnas del Decanato de Ciencias de la Salud y de Diseño, Ciencia y Tecnología con la exposición de 19 carteles dedicados a la sustentabilidad, medicina, odontología y más.
La Dra. Clara Ibet Juárez Vázquez, Profesora-Investigadora y Directora del Departamento Académico Aparatos y Sistemas I, explicó que se desea visibilizar la labor científica y promover este interés en las niñas por un mundo mejor, más conocimiento y oportunidades para la educación.
Las organizadoras de este evento a su vez fueron la Dra. Maricela Casas, Mtra. Abril Arredondo, Dra. Anna Castro, Mtra. Miriam Carrillo y la Dra. Olivia Torres.
Este año participaron más expositores y creció el directorio de académicas dedicadas a la investigación en la institución, lo que demuestra el compromiso de la UAG en la formación con valores y preparación de clase mundial.
Galería de fotos
Ellos y sus equipos de trabajo recibirán un apoyo económico; con esto se amplían los horizontes de la investigación en nuestro país en la que podrán participar estudiantes de la institución.
La charla fue impartida por académicos de la Arizona State University (ASU), aliada estratégica de la UAG.
En 1937 inició sus estudios de Ingeniería Civil en la Autónoma, tan solo dos años después de la fundación de esta casa de estudios.
El egresado es creador del procedimiento conocido como Trombectomía Venosa Híbrida, una técnica innovadora para tratar coágulos.