Qué comes, piensas y cómo vives pueden ser la causa del estrés en tú vida y te explicamos qué puedes hacer para remediarlo.
El estrés, la ansiedad y depresión se han disparado en la población a causa de la pandemia, los problemas económicos, las noticias negativas, la velocidad a la que se vive y otros factores son detonantes de estas enfermedades del siglo; sin embargo, también las personas podrían crear los factores para sufrirlos y que llevan a enfermedades cardiovasculares, crisis mentales, cáncer, entre otras.
La Dra. Noemi Pinto Rodríguez, neuropsicóloga, educadora y académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), explica que no sólo son factores externos los que afectan nuestro estado de ánimo, también lo que uno mismo hace causa o empeora el estrés.
La doctora señala que el estrés es importante en nuestra vida, nos ayuda a realizar tareas, entender la importancia de las situaciones y las personas con las que nos relacionamos; impacta en los roles y maduración del ser humano, forma parte de su naturaleza; el problema, si el estrés es persistente, aparecerá a largo plazo y se debe a cómo lo manejamos, permitimos que tenga influencia en nosotros y nuestras decisiones.
“Esto puede deberse a cómo nos comportamos, vicios o hábitos en los cuales no tenemos control”, dijo la experta.
Podemos generarnos estrés por los estilos de vida que llevamos al:
Cómo alimentamos al cuerpo y los excesos, también genera estrés. Algunas sustancias que lo perjudican son:
Cómo controlamos nuestros estados mentales y conductuales.
Con estos datos, la doctora recomienda, para regular el estrés, conocer nuestros hábitos y cambiarlos, muchas veces el cómo iniciamos el día es uno de los factores determinantes del comportamiento que se tendrá a lo largo del mismo.
Por ello, es bueno hacer antes, durante y después de llegar a casa lo siguiente:
Otra recomendación es modificar los pensamientos y asistir a psicoterapia, el uso de técnicas como la imaginería, que consiste en que una persona enfoca su mente en imágenes positivas y actividades manuales que relajan y ayudan a enfocar la energía. Hacer ejercicio y divertirse son otras dos de las mejores herramientas para mejorar nuestro estado de ánimo y reducir el estrés.
Egresado de Contaduría Pública de la UAG, ha forjado una carrera exitosa como consultores de importantes empresas.
En un panel, representantes de organismos dedicados al comercio exterior recomendaron a jóvenes iniciar con todas las de la ley y disciplina sus ideas de negocio.
Beatriz Sais de la Torre y Cecilia Estrada Villaseñor: líderes destacadas en Europa.
Un grupo de alumnas tomó protesta de la nueva Mesa Directiva de Jóvenes Empresarios de COMCE de Occidente.