Img Cargando
Cargando
Noticias y eventos
Logo Media Hub UAG

Investigación de la UAG estudia beneficios de jardines urbanos

La investigación se centra en la colonia Mezquitán Country.

Por: Dra. Beatriz Guerrero/Arturo Padilla
17/Ago/2021
UAG
La investigación “El caso de la colonia Mezquitán Country como un ejemplo de urbanización de ciudad jardín en la tradición de la modernidad”, busca crear conciencia en la población sobre su relación con la naturaleza y las ciudades, desarrollar el concepto de jardines urbanos en la Ciudad de Guadalajara y beneficiar a la sociedad y el medio ambiente.

Este trabajo ha sido propuesto por la Profesora-Investigadora, Dra. Beatriz Guerrero González, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quien describió este proyecto como una oportunidad de crear también un lazo entre la sociedad, el ambiente y la ciudad.

“Podemos afirmar que Mezquitán Country reúne ciertas características, no siempre sencillas de ver, pues no las encontraremos en los libros de historia de la arquitectura, que la hacen merecedora del calificativo de patrimonial”, afirmó.

“Al analizar el diseño urbano, con especial atención a los parques que ocupan los extremos de las manzanas, aprenderemos a apreciar lo que de valor hay en los lugares de reunión, en los encuentros casuales, en las zonas de sombra donde la gente se sienta a hablar, en los cafés y puestos ambulantes, en las esquinas, en los lugares donde juegan los niños, en los recorridos habituales, todo ello como valores patrimoniales y lugares de la memoria”.

El proyecto trata a su vez de proteger el patrimonio urbano de Guadalajara y también el sentimiento de pertenencia, para no perder la identidad y el orgullo de vivir en esta ciudad. Además, busca dar a conocer los valores propios de la arquitectura y de la ciudad.

“Creemos que el resultado urbano y arquitectónico que aquí vemos no se ha repetido en la ciudad, por lo que posee un alto valor pedagógico. Es un ejemplo valioso de la relación entre la tipología edificatoria y la morfología urbana, así como de la relación entre la superficie ocupada y las áreas libres, con zonas ajardinadas en las cabeceras de manzana”, dijo.

“Finalmente, por la enorme cantidad de modelos de vivienda unifamiliar proyectados por la rbanizadora, casas de dimensión media, no más de tres dormitorios y equipamiento mínimo, siguiendo la tradición moderna”.

Dicha colonia fue la última urbanizada en el barrio conocido como Mezquitán al noroeste del panteón municipal.

Esta colonia destaca porque fueron proyectados todos los diferentes modelos de vivienda posibles en un trazado urbano, en donde buena parte de la zona ajardinada se repartió a lo largo de las dos calles principales de directriz norte-sur, colocándose en las cabeceras de las manzanas.

La investigación realiza un análisis urbano de la colonia y arquitectónico de los diferentes modelos de vivienda, así como de sus transformaciones y los modos de habitar a todas las escalas.

Actualmente, se realiza el acopio de fuentes primarias de archivo (proyecto, expedientes) y hemeroteca para el desarrollo del proyecto con detalles históricos y análisis de algunos modelos y en el mismo participan los investigadores Dra. María del Carmen Barranco Martín (UAG), Dr. Carlos Alberto Crespo Sánchez (UAG) y Dr. Manuel Martín Hernández de la Escuela de Arquitectura y Artes.

“A este punto del avance en la investigación todavía no se han incluido, sin embargo, si las condiciones de salud lo permiten a futuro se incluirán estudiantes para estudios de campo y entrevistas entre otras actividades”, añadió.

La Dra. Guerrero González es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel candidata e imparte las materias de: Programa de Diseño, Diseño de Espacios Habitacionales, Arte Antiguo, Arte Moderno y Contemporáneo, El Mueble a Través del Tiempo, Arquitectura de la Antigüedad.

TEMAS RELACIONADOS
Ciencia UAG
MÁS NOTICIAS
Retorno 2025: Celebran 25 y 35 años de haber culminado sus estudios en la UAG

Egresados regresaron a su Alma Mater para celebrar sus experiencias, recordar anécdotas y convivir con sus compañeros de generación.

Retorno 2025: Egresados celebran 50, 60 y más años de formar parte de la historia de la UAG

La ceremonia “Retorno 2025” reunió a generaciones que cumplieron más de medio siglo de haber culminado sus estudios.

Investigan cómo los microbios sobreviven a la contaminación

Grupo de investigadores de la UAG analizan el Río Santiago, uno de los más contaminados de la región, para averiguar cómo estos microorganismos perduran en este ambiente hostil.

Estudiantes de Contaduría destacan en Maratón Fiscal 2025

Obtuvieron el tercer lugar en el concurso organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

CONTÁCTANOS

Compártenos tus intereses y en breve un asesor educativo se pondrá en contacto contigo.

UAG

Dirección Campus Guadalajara

Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 45129 Zapopan, Jalisco, México. 

ver en google maps
 

Conmutador UAG

(33) 3648 8824

Informes 1er. Ingreso

(33) 3648 8824, Opción 1

Campus Tabasco

Conmutador UAG

(993) 310 5170


Informes 1er. Ingreso

(993) 310 5177

Prol. Paseo Usumacinta km 3.5 Fracc. El Country, Villahermosa, Tabasco, México.

ver en google maps

 

UAG

Aviso de Privacidad Universidad Autónoma de Guadalajara 2021 Todos los derechos reservados  

Powered by Valkiria