Los pacientes y médicos necesitan cambiar sus hábitos para poder acceder y hacer más efectivo el sistema y servicio de salud del país.
La cultura de salud de México, de su población y médicos, necesita cambiar, esto para evitar la automedicación, comprender limitaciones y optar por mejores tratamientos; y es que con la llegada de ChatTPG y la Inteligencia Artificial (IA), ahora los pacientes “saben” tanto como los doctores y se están automedicando.
Esto lo apuntó el Dr. Víctor Lara Vélez, Presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), durante la inauguración del primer Congreso Académico, “Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud”, que se realizó en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
De la UAG estuvieron presentes en la inauguración el Dr. Hugo de la Rosa Peñalosa, Vicerrector Académico; Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector de Ciencias de la Salud; la Dra. Nora Noriega Esparza, Director Académico de Ciencias de la Salud; y el Mtro. Humberto López Gómez, Director de Innovación Educativa, mientras que también estuvo en la misma el Dr. René Crocker Sagastume, Responsable de la Sección de Innovación de Atención a la Salud de la AMFEM.
El Dr. Lara Vélez urgió a mejorar cada vez la enseñanza de la Medicina y adaptarse a las tendencias en la sociedad para tener una mejor atención a los pacientes.
“Que se adapten los conocimientos a la velocidad que avanza la ciencia y el presente, como formar a los profesionales en ciencias de salud con otras e interdisciplinariedad; que todas las especialidades y disciplinas de la medicina participen en la calidad y prevención de la salud”, explicó.
Por ello invitó a que se continuara con esta clase de eventos, como el congreso que organizó la UAG, en el que se realizaron talleres, conferencias y paneles, así como el acercamiento con editoriales dedicados a la enseñanza de la medicina.
El Dr. Petersen Farah, informó que el objetivo de esta reunión fue fortalecer y unificar conceptos de la didáctica y la pedagogía en los profesores del Decanato de Ciencias de la Salud, con base en modelos pedagógicos, tanto convencionales como innovadores, para lograr las competencias necesarias en los alumnos de educación superior.
“Esto considerando las características de los mismos y su entorno nacional e internacional, así como involucrando tecnología de vanguardia para la actualización constante de la metodología educativa. Los profesores del área de Ciencias de la Salud implementarán el mismo lenguaje, en las diferentes actividades que se imparten en el área, para que de esta manera su trabajo docente sea congruente con la actividad a desarrollar en las materias que impartan”, añadió para luego inaugurar el evento.
Galería de fotos
En el imaginario popular el científico es visto como una figura casi mitológica: un ser brillante pero antisocial, encerrado en un laboratorio; sin embargo, todos podemos hacer ciencia y aprender.
La UAG Alumni ha recorrido un camino de retos y oportunidades que la han llevado a destacarse como Specialist en el Corporativo Seguro Chubb.
Si te apasionan las finanzas, quieres triunfar en el mundo de los negocios y crecer en tu carrera profesional, tienes que estudiar posgrado.
Como cada año, cientos de jóvenes se reunieron para participar en actividades amistosas como torneos deportivos y competencias de conocimiento.