La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2018, evento coordinado por la Escuela de Ingeniería Petrolera de esta casa de estudios y en el cual dos grupos multidisciplinarios de estudiantes de esta alma mater obtuvieron los primeros lugares, nivel sede, en las categorías de Innovación e Impacto Social.
Categoría Innovación
En la categoría de Innovación el desafío denominado “Eficiencia energética en edificios públicos” se orientó hacia las propuestas de soluciones para mejorar los servicios energéticos de los edificios, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir con ello los consumos de energía.
El equipo ganador estuvo integrado por estudiantes de la UAG Campus Tabasco de las carreras de Ingeniero Mecatrónico e Ingeniería Petrolera.
Categoría Impacto Social
En la categoría Impacto Social el desafío denominado “Producción de flores y abono en espacios reducidos urbanos” se orientó hacia la generación de una alternativa de producción florística y abono en espacios públicos reducidos y los dispositivos de producción (abonera y maceteros) en espacios urbanos de tamaño reducido (patios de dos metros de lado, macetas, balcones) que permitieran la producción a nivel doméstico.
El equipo ganador estuvo integrado por estudiantes de la UAG Campus Tabasco de las carreras de Ingeniería en Diseño de Comunicación Digital, Ingeniero Mecatrónico, Ingeniería Petrolera y Licenciado en Comercio Internacional.
Numeralia del Rally 2018
El Rally, en su edición 2018, contó con 79 sedes en seis países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, México y Paraguay, teniendo una participación de más de 4 mil estudiantes entre los que destacaron los educandos de la UAG Campus Tabasco.
Acerca del Rally
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes.
El Rally toma como referencia la competencia denominada “The 24 hs. of innovation” creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.
Los equipos tienen 28 horas para conformarse, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que se presenta mediante un video, con una duración de hasta 3 minutos y un reporte pautado que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta.
¿Sabías que…?
El Rally Latinoamericano de Innovación es organizado, a nivel general en México, por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), una asociación civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país, y de la cual la UAG Campus Tabasco ocupa la Vicepresidencia de la Región VI a través de la figura del Mtro. Marco Antonio Hernández Cobián, Director de la Escuela de Ingeniería Petrolera de esta institución educativa.