La Autónoma prepara un magno evento para celebrar el Día de Muertos, en el cual habrá diferentes actividades culturales y artísticas.
Nuevamente la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se vestirá de colores y tradición para celebrar el Día de Muertos; en esta ocasión presentará el parque temático “Miktlán: El reencuentro” en Ciudad Universitaria.
La UAG es una institución preocupada por fomentar costumbres y tradiciones mexicanas, así como mostrar y destacar el talento universitario, incrementar la participación de los estudiantes en las actividades artísticas, culturales y unir a su comunidad.
Este evento se realiza en la institución para preservar los valores, cultura y tradiciones mexicanas, lo cual ha hecho a lo largo de sus 87 años de historia; además de fomentar en su comunidad la participación en actividades artísticas y culturales.
“Miktlán: El Reencuentro” es un parque temático con diferentes escenarios, donde los asistentes podrán disfrutar y ser parte de diferentes actividades para recordar a quienes ya no están en este mundo.
El evento es organizado por la Coordinación de Arte y Cultura de la UAG y participarán las diferentes agrupaciones artísticas que la componen; además de tener participación de más dependencias de la UAG.
El horario de ingreso al evento será de 18:40 a 20:00 horas. Los interesados en asistir tienen que registrarse en Arte y Cultura de la UAG.
Habrá Altar Virtual
Este año una de las novedades de “Miktlán” será un Altar Virtual, el cual estará en la cava virtual que se ubica en el Laboratorio de Ingeniería Química en el Edifico E.
Dicho altar consiste en un ambiente totalmente virtualizado e interactivo, donde los asistentes vivirán la experiencia de recorrer una Hacienda con diferentes escenarios, como un cementerio, una cabaña, patios, jardines y, finalmente, tendrán la posibilidad de crear un altar de muertos virtual.
El desarrollo de este ambiente se llevó a cabo en el Laboratorio de Ambientes Virtuales e Inmersivos y fue encabezado por el Dr. Jonathan Hernando Rosales Hernández, en conjunto con estudiantes de las carreras de Ingeniería en Software y Minería de Datos, Ingeniería en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales, Ingeniería Industrial y en Sistemas y Diseño Visual Estratégico; además de un estudiante externo proveniente de la Universidad del Pedregal de la Ciudad de México.
Todos ellos trabajaron de manera multidisciplinaria y crearon este ambiente virtual en menos de un mes.
Las personas que quieran entrar al Altar Virtual tendrán que inscribirse durante el evento “Miktlán” en la cava virtual, ubicada en la planta baja del Edificio E. Los recorridos serán por sesiones de hasta 5 personas.
Es importante inscribirse con tiempo a esta actividad, ya que el cupo es limitado.
Además del altar virtual, las diferentes actividades que se desarrollarán son:
Mapa de "Miktlán" 2022
Fotos de archivo "Miktlán" 2021
El egresado de la UAG ha destacado con su peculiar manera de atender a niños que padecen cáncer; con sus disfraces, ha llevado alegría y salud a los pequeños y sus familias.
Personajes relevantes de diversos sectores comparten un mensaje sobre la UAG.
Se presenta por primera vez fuera de Europa; estará del 31 de enero al 30 de marzo en la institución.
En una emotiva ceremonia, alumnos de la UAG se comprometieron a ser fieles a su vocación, servicio y vida humana al portar una de las prendas más representativas de la enfermería.