
Es crucial tener presente la constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la planificación de su futuro.
“Las instituciones educativas y las organizaciones de salud deben incorporar componentes de tecnología y salud digital en sus planes de estudio y programas de formación”.
Esto lo recomendó el Dr. Rafael Lozano, Profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Profesor Emérito del Instituto para la Métrica y Evaluación a la Salud de la Universidad de Washington, en su conferencia “Formación de recursos humanos en salud y carga de la enfermedad en México 2021: presente y futuro”.
Esta conferencia magistral fue presentada en el marco de la “CIV Reunión Nacional Extraordinaria de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), con sede en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
La salud digital es la manera en la que se incorpora el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para una mejor atención de los pacientes.
“Es esencial tener en cuenta que las ciencias de la salud están en constante evolución y que la tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la configuración de su futuro”, agregó.
El Dr. Rafael Lozano dijo que la tecnología está transformando los sistemas de salud de varias maneras, revolucionando la forma en que se brinda, monitorea y administra la atención médica.
Además, en su ponencia el experto habló de otros temas referentes a la formación de recursos humanos para la salud, la población, el desempeño del sistema de salud, inteligencia artificial y la oferta para la formación de recurso humanos en medicina en México.
Galería de fotos


Su trayectoria refleja pasión, dedicación y el valor de la formación recibida en la universidad, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus sueños en el sector turístico.


Una edición más se realiza a beneficio de la Comunidad UAG.


La UAG forma a los futuros veterinarios líderes en la salud del planeta.


Esta institución sumó a su oferta académica la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde formará a sus alumnos con un enfoque “One Health”.